Periodismo de Género, Orgón, Adultos Mayores, Huasteca, Cultura y Politica

martes, 31 de diciembre de 2024

El nuevo video: José María Napoleón – Hombre – México (vivo, Festival OTI 1977)

El nuevo video: José María Napoleón – Hombre – México (vivo, Festival OTI 1977)

José María Napoleón – Hombre – México (vivo, Festival OTI 1977)
País: México
Canción: Hombre
Autor, compositor: José María Napoleón
Director de orquesta: Jonathan Zarzosa
Intérprete: Napoleón


from WordPress https://ift.tt/FSO4QMf

El nuevo video: Mercedes Sosa, Chico Buarque, Caetano Veloso, Milton Nascimento e Gal Costa – Volver a los 17

El nuevo video: Mercedes Sosa, Chico Buarque, Caetano Veloso, Milton Nascimento e Gal Costa – Volver a los 17

Mercedes Sosa, Chico Buarque, Caetano Veloso, Milton Nascimento e Gal Costa – Volver a los 17
Imagens: Programa Chico & Caetano, série especial da Rede Globo, exibido em 14/03/1987, com Mercedes Sosa (1935-2009) cantando “Volver a los 17” acompanhada por Milton Nascimento, Gal Costa, Caetano Veloso e Chico Buarque de Hollanda.

Volver a los 17
(Violeta Parra)

Volver a los diecisiete después de vivir un siglo
Es como descifrar signos sin ser sabio competente,
Volver a ser de repente tan frágil como un segundo
Volver a sentir profundo como un niño frente a Dios
Eso es lo que siento yo en este instante fecundo.

Se va enredando, enredando
Como en el muro la hiedra
Y va brotando, brotando
Como el musguito en la piedra
Como el musguito en la piedra, ay si, si, si.

Mi paso retrocedido cuando el de ustedes avanza
El arco de las alianzas ha penetrado en mi nido
Con todo su colorido se ha paseado por mis venas
Y hasta la dura cadena con que nos ata el destino
Es como un diamante fino que alumbra mi alma serena.

Se va enredando, enredando
Como en el muro la hiedra
Y va brotando, brotando
Como el musguito en la piedra
Como el musguito en la piedra, ay si, si, si.

Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber
Ni el más claro proceder, ni el más ancho pensamiento
Todo lo cambia al momento cual mago condescendiente
Nos aleja dulcemente de rencores y violencias
Solo el amor con su ciencia nos vuelve tan inocentes.

Se va enredando, enredando
Como en el muro la hiedra
Y va brotando, brotando
Como el musguito en la piedra
Como el musguito en la piedra, ay si, si, si.

El amor es torbellino de pureza original
Hasta el feroz animal susurra su dulce trino
Detiene a los peregrinos, libera a los prisioneros,
El amor con sus esmeros al viejo lo vuelve niño
Y al malo sólo el cariño lo vuelve puro y sincero.

Se va enredando, enredando
Como en el muro la hiedra
Y va brotando, brotando
Como el musguito en la piedra
Como el musguito en la piedra, ay si, si, si.

De par en par la ventana se abrió como por encanto
Entró el amor con su manto como una tibia mañana
Al son de su bella diana hizo brotar el jazmín
Volando cual serafín al cielo le puso aretes
Mis años en diecisiete los convirtió el querubín.


from WordPress https://ift.tt/CqiU082

lunes, 30 de diciembre de 2024

José Antonio destacó que al ser una iniciativa de los ciudadanos no tiene costo alguno

José Antonio destacó que al ser una iniciativa de los ciudadanos no tiene costo alguno

Jilotepec Ver., 30 de diciembre de 2024.

Promover la sana convivencia entre las familias del municipio de Jilotepec y de la región, así como trabajar en el rescate de los valores que permitan devolver el brillo al municipio compuesto por familias nobles, honestas y trabajadoras es el fin de las acciones que implementa el comité ciudadano “Por amor a Jilotepec”, explicó en entrevista José Antonio Olivares.

José Antonio Olivares invitó a mujeres, hombres y niños de las localidades cercanas a Jilotepec, incluyendo los municipios de Banderilla y Xalapa a que visiten la villa iluminada montada en su municipio, para disfrutar de un digno espectáculo de luces que no había tenido lugar ahí.

“Se trata de una iniciativa totalmente ciudadana que busca llevar un grato momento a todas las personas que buscan un espacio de sana convivencia en la región, la cual hasta ahora ha tenido una excelente respuesta”.

José Antonio destacó que al ser una iniciativa de los ciudadanos no tiene costo alguno y lo que busca es reforzar el turismo en el municipio, ya que muchos se enfilan hacia municipios vecinos como por ejemplo Naolinco y solo pasan por Jilotepec, sin tener idea de que se está trabajando para que sea una alternativa natural y parte de un recorrido por la región.

“Invitamos a todos a que nos visiten, que nos regalen unos minutos para conocer la villa iluminada donde se podrán tomar bellas fotografías con la familia, hay túneles de lunes, un árbol de varios metros de alto, en fin, les va a agradar porque está pensado en ellos, no les vamos a fallar, visiten a sus vecinos de Jilotepec, seguimos trabajando para todos”, manifestó.


from WordPress https://ift.tt/mLzr1bo

Barrios Rosales, es un joven veracruzano que cuenta con una larga y destacada trayectoria dentro de Movimiento Ciudadano

Barrios Rosales, es un joven veracruzano que cuenta con una larga y destacada trayectoria dentro de Movimiento Ciudadano

El Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano en Veracruz, Luis Carbonell de la Hoz, a través de sus órganos de dirección le dio posesión como nuevo delegado municipal en Xalapa con funciones de dirigente a Carlos Barrios Rosales.

Barrios Rosales, es un joven veracruzano que cuenta con una larga y destacada trayectoria dentro de Movimiento Ciudadano. Se ha desempeñado en diversos cargos, como delegado estatal de jóvenes, encargado de círculos ciudadanos, responsable del programa estatal de afiliación, secretario de acuerdos y actualmente ocupa el cargo de secretario técnico de la comisión operativa estatal. En cada una de estas responsabilidades, ha demostrado su compromiso y dedicación por construir un Veracruz mejor.

“Xalapa merece atención las 24 horas del día los 365 días del año y en Movimiento Ciudadano lo sabemos. Juntos vamos a construir la alternativa que esta capital merece, una donde las infancias tengan educación y servicios de salud de calidad, agua para todos los xalapeños, y servicios municipales de primera. De la mano de todas y todos vamos a recuperar el Xalapa pujante económicamente, semillero de mentes brillante y de una cultura digna de presumir al mundo”, señaló el nuevo delegado Carlos Barrios Rosales al recibir su nombramiento.

De igual manera José Luis Manrique Zavaleta secretario estatal de fomento deportivo mencionó, “Es momento de cerrar filas y trabajar en unidad, tenemos un equipo valioso y las voces de todas y todos serán escuchadas”.

El evento contó con la presencia de figuras destacadas y representativas de Movimiento Ciudadano tales como Angélica Sánchez Hernández ex candidata al senado; José Luis Manrique Zavaleta, secretario estatal de fomento deportivo; Erika Blix Portilla, ex candidata a la diputación federal por Xalapa; Sergio Gil Rullan, diputado federal; Elena Córdova Molina, diputada local y Jorge Huitrón López, ex regidor de Xalapa.


from WordPress https://ift.tt/JfBvUiX

El nuevo video: Te vamos a contagiar

El nuevo video: Te vamos a contagiar

Te vamos a contagiar
Te vamos a contagiar, sí, leíste bien. Te queremos contagiar de bondad.


from WordPress https://ift.tt/caw61HM

sábado, 28 de diciembre de 2024

El nuevo video: Lo dieron por muerto hace 12 años, personal del Hospital General de Cardel lo lleva con su familia

El nuevo video: Lo dieron por muerto hace 12 años, personal del Hospital General de Cardel lo lleva con su familia

Lo dieron por muerto hace 12 años, personal del Hospital General de Cardel lo lleva con su familia
Gracias al personal de los Servicios de Salud de Veracruz de Ignacio de la Llave, una persona en condición de calle, logró reunirse con su familia tras 16 años de ausencia.
Este video narra la historia de cómo Manuel Alberto Valenzuela conocido como el “Jack Sparrow” de Cardel, Veracruz recibió atención médica y cuidados durante su convalecencia.
La ausencia de Manuel Alberto terminó con el rencuentro con su madre y hermanos, quienes lo llevaron hasta Tetabiate, Sonora. Sin duda, un milagro navideño que no puedes dejar de ver de principio a fin.


from WordPress https://ift.tt/Q2bTyKv

viernes, 27 de diciembre de 2024

Celebrando a Bernardo Gutiérrez

Celebrando a Bernardo Gutiérrez

Desde el Café
Felicidades a todos en su día
Bernardo Gutiérrez Parra
Aguantador lector, si el título de esta columna te confunde, te invito a que sigas leyendo para que veas de qué se trata el asunto y compruebes porqué el Día de los Inocentes nos compete a todos.

Yo nací en una ribera del Pantepec vibrador un 28 de diciembre de… futa, hace un titipuchal de años. Y a excepción de las bromas que se hacían y se siguen haciendo ese día, para mí siempre fue un día más.

Pero estando en segundo de secundaria, una tarde tropical llegaron a la Tello unos chavos regiomontanos militantes del PUP (Partido Único de Pendejos) que andaban afiliando a la raza veracruzana.

Como no los dejaron entrar porque se supone que la Tello era gratuita, laica y apartidista, nos citaron en el parque Reforma y allá fuimos en bola.

Tras hablarnos de las bondades de su partido donde no se pagaban cuotas, la edad mínima para ser militante era de 15 años y no había que asistir a manifestaciones, nos obsequiaron unas credenciales que decían: “El portador de la presente ha demostrado satisfactoriamente que es un PENDEJO CERTIFICADO, por lo que no es necesaria su foto en este documento ya que su cara lo identifica plenamente”. Y en automático quedamos afiliados.

También nos dieron una lista de sujetos que son considerados pendejos, para que viéramos donde encajábamos. Y es que en este bendito país reciben ese calificativo los tontos, los mensos, los zonzos, los bobos y los babosos. También los bocones, los burlones, los chismosos y los embusteros. Los irónicos, socarrones, farsantes, sarcásticos, mordaces y los creídos.

Y ni qué decir de los rufianes, patanes, pelafustanes, bravucones y cretinos; los falsos y farsantes; los chapuceros y faramalleros. Los ingenuos y los buenos para nada; los pelmazos, lerdos, palurdos y necios. Los majes, guajes, tarugos, pazguatos, mentecatos, mojigatos, timoratos, zopencos y zoquetes. Los torpes y los tercos; los testarudos, obtusos, obstinados, taimados y ladinos.

Con sinceridad te confieso lector, que encajé en tres cuartas partes de la lista.

Cuando los chavos nos dijeron que el 28 de diciembre es el Día Universal del Pendejo, casi casi me sentí bendecido porque no cualquier pendejo nace el Día de los Inocentes.

Fundado en 1958, el PUP tuvo en su fundador y presidente, el grabador Hermenegildo Torres, a un aguerrido militante que se esforzó porque los pupistas aceptaran con donaire su condición de pendejos.

En entrevista con Milenio en mayo del 2021, don Hermenegildo dijo que la palabra pendejo no la utiliza con dolo, sino como sinónimo de torpeza. Y agregó que su partido es el que mayor número de afiliados tiene en el mundo, pero unos son tan pendejos que ni se han dado cuenta. 

En otra ocasión, cuando le preguntaron si no era un exceso de petulancia proclamar el Día Universal del Pendejo, dijo que de ninguna manera, ya que si hay vida en otros planetas de seguro habrá pendejos.

Pero al margen de su Día Universal, los pupistas tienen su Día Internacional y por partida doble: el 20 de julio y el 13 de agosto.

Y a todo esto, ¿hay militancia femenina en el PUP?

¡Ni lo mande Dios!

Ah, entonces son misóginos, elitistas, clasistas y racistas.

¡Ni lo mande Dios!

“Sucede que para los pupistas todas las mujeres sin excepción son lo más perfecto y hermoso de la Creación y con esa está dicho todo,” me dijo un miembro del partido con quien concuerdo plena y totalmente.

Aunque no se sabe cuántos pendejos hay en el mundo, un estudio realizado por científicos de la UNAM y el IPN (que prefirieron el anonimato, no modestos sino por pendejos) reveló que si los pendejos volaran, no volveríamos a ver jamás la luz del sol.

Por eso y muchas cosas más, este 28 de diciembre felicidades a todos en su día. Un día que desde hace un titipuchal de años también es mi día.

bernardogup@hotmail.com


from WordPress https://ift.tt/R5EZpb1

martes, 24 de diciembre de 2024

La reforma es homologar la Constitución local con la reforma federal aprobada

La reforma es homologar la Constitución local con la reforma federal aprobada

Xalapa, Ver., 23 de diciembre de 2024.- Con 39 votos a favor y nueve en contra, el Pleno de la LXVII Legislatura de Veracruz aprobó el dictamen de la iniciativa, remitida por la gobernadora del estado, ingeniera Norma Rocío Nahle García, que modifica diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en materia de reforma al Poder Judicial.

El contenido del dictamen, presentado al Pleno por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, integrada por los legisladores Carlos Marcelo Ruiz Sánchez y Diego Castañeda Aburto y por la diputada María Elena Córdova Molina, presidente, secretario y vocal, respectivamente, refiere que el objeto de la reforma es homologar la Constitución local con la reforma federal aprobada, en materia del Poder Judicial, publicada el pasado 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Expone que la citada reforma federal transformó el paradigma del Poder Judicial, estableciendo la elección de magistradas, magistrados, juezas y jueces mediante el sufragio universal, secreto y directo, la creación de un Órgano de Administración Judicial y de un Tribunal de Disciplina Judicial, así como la eliminación de fideicomisos y fondos, abriendo la puerta a la democratización y la rendición de cuentas.

Además, destaca que las reformas indican el marco jurídico para la implementación de procesos electorales ordinarios y extraordinarios a través de convocatorias emitidas por el Congreso del Estado, asegurando el cumplimiento de plazos y lineamientos que garanticen elecciones abiertas, democráticas, con paridad de género, equidad y transparencia, en congruencia con las disposiciones federales y locales en materia electoral.

En el decreto se establece una serie de disposiciones transitorias para la implementación escalonada y ordenada del nuevo esquema, incluyendo la extinción gradual del Consejo de la Judicatura, el inicio de funciones del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial, así como la armonización de las leyes secundarias, “respetando en todo momento los derechos laborales del personal del Poder Judicial del Estado”.

Con respecto a las juezas y los jueces de primera instancia, durarán en el cargo nueve años y podrán ser reelectos. Solo perderían su cargo en caso de inhabilitación o destitución pronunciada por el Tribunal de Disciplina Judicial o por retiro forzoso.

Para ser magistrada, magistrado, jueza o juez de primera instancia, se requerirá, además de los requisitos señalados en la ley, no estar inscrito en los padrones de deudores alimentarios morosos ni haber sido declarado responsable de violencia familiar, violencia política o violencia de género, estando así en condiciones de fortalecer el principio de idoneidad y la protección a grupos en situación de vulnerabilidad.

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) no solo realizará los cómputos y entregará constancias de mayoría, sino que también declarará la validez de la elección, dando mayor certeza al resultado electoral. El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) será la instancia responsable de resolver las impugnaciones conforme a las leyes aplicables.

El periodo de campañas queda en 30 días y se suprime la etapa de precampaña. “Esta medida busca agilizar el proceso, disminuir la sobreexposición y los gastos, al tiempo que se concentra la actividad proselitista en un plazo breve y controlado”.

Además, se extiende la competencia del TEV para resolver conflictos derivados de la elección de magistradas, magistrados, juezas y jueces, además de las que surjan en la renovación del Ejecutivo, el Legislativo y los ayuntamientos, para garantizar un ámbito unificado de resolución de controversias electorales.

De igual manera, la Comisión dictaminadora consideró necesario ajustar disposiciones transitorias para señalar que, bajo el principio de perspectiva de género, si se rebasara el número de magistraturas a elegir en el proceso electoral extraordinario, la selección para depurar la lista se aplicará exclusivamente a plazas ocupadas por hombres.

“Esta medida busca salvaguardar y ampliar la participación de las mujeres magistradas en el proceso, mismo que se concatena con los principios de paridad sustantiva de género y los tratados internacionales”.

Las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial que resulten electos el proceso electoral extraordinario 2024-2025, se les asigna un periodo de dos años y dos periodos de cinco años, dependiendo del número de votos obtenidos, creando un escalonamiento que busca la estabilidad institucional y un relevo ordenado de las magistraturas.

Las magistradas o los magistrados que participen en el proceso electoral sin renunciar antes del cierre de la convocatoria no serán beneficiarios de haber de retiro o pensión complementaria.

El contenido íntegro de esta reforma constitucional puede consultarse libremente en el Anexo B de la Gaceta Número 13, publicada en la página oficial http://www.legisver.gob.mx

Tras su aprobación por el Pleno del Congreso, la Presidencia de la Mesa Directiva, a cargo de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, instruyó a la Secretaría General remitir el Decreto a la titular del Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Posicionamientos

Del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Diego Castañeda Aburto precisó que la reforma, propuesta por la gobernadora Rocío Nahle, respalda el proyecto de nación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que, si ha habido resistencia, es de aquellas personas o grupos que se han visto perjudicados al perder privilegios.

Añadió que Veracruz siempre ha estado a la altura de las exigencias que demanda la ciudadanía y que ahora se modifica la Constitución para elegir de manera directa a las y los juzgadores, “si le fallan al pueblo que los eligió, el mismo pueblo los puede quitar”.

Aunado a que se crea el Tribunal de Disciplina Judicial, con independencia para poder evaluar a las y los magistrados y jueces, “en caso de detectar algún mal manejo, se investiga, sanciona y hasta se le retira del cargo”.

En nombre del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez destacó el riguroso análisis técnico y jurídico de esta reforma, que armoniza la Constitución local con una reforma basada en los principios de transparencia, democratización y rendición de cuentas, para contar con un Poder Judicial independiente, imparcial y cercano a la población.

El diputado Luis Vicente Aguilar Castillo, del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT), dijo que con esta reforma se termina con una era de decisiones y sentencias ajenas al interés popular, que favorecían en la mayor parte de sus actuaciones al interés político y económico y garantiza una igualdad genuina entre los tres poderes del Estado, pues, aseguró, ahora también los juzgadores serán representantes populares y portadores del sentir de la ciudadanía.  

Por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Indira de Jesús Rosales San Román habló de la necesidad y la urgencia de una reforma al Poder Judicial que resuelva el rezago en la impartición de justicia y la impunidad en el estado, cuestionó el procedimiento y las implicaciones de la reforma, señaló deficiencias y propuso una reglamentación al respecto.

Por el Partido Movimiento Ciudadano (MC), la diputada María Elena Córdova Molina expresó su voto en contra, al considerar que debió existir parlamento abierto para escuchar el pensamiento de la sociedad y agregó que la reforma puede traer consecuencias negativas para quienes están comprometidos con la justicia. “Lo que realmente se necesita es una reestructuración profunda, pero sin hacer daño a las instituciones y a las personas que la integran”, puntualizó.

Del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Héctor Yunes Landa adelantó su voto en contra y expuso que la elección por voto de jueces, juezas y magistrados politizará la justicia y que esta acción contraviene los tratados internacionales de los que México forma parte. “Se estaría violentando los derechos humanos de los veracruzanos y es falaz que se democratice la justicia, solo se van a imponer perfiles”, añadió.

En la discusión en lo general participaron la diputada Montserrat Ortega Ruiz y el legislador Alejandro Porras Marín.


from WordPress https://ift.tt/zCByK9H

lunes, 23 de diciembre de 2024

Esta noche, además después de misa de 7 PM tendremos un concierto navideño con el Coro de la ciudad de Perote

Esta noche, además después de misa de 7 PM tendremos un concierto navideño con el Coro de la ciudad de Perote

JORNADAS NAVIDEÑAS EN PEROTE.

Ya empezó la tradicional venta navideña en el atrio de la parroquia de San Miguel Arcángel, Perote. La organizan y llevan a cabo los grupos parroquiales a beneficio de las obras materiales de nuestra parroquia.

Puede disfrutar de un rico ponche, buñuelos, antojitos, tamales…

Esta noche, además después de misa de 7 PM tendremos un concierto navideño con el Coro de la ciudad de Perote, la presentación de la pastorela por parte de los jóvenes y, para cerrar, la tradicional posada.



Ven con toda tu familia.


from WordPress https://ift.tt/IfjvxSl

domingo, 22 de diciembre de 2024

De Perote llega: “Sin el niño Jesús, no hay Navidad”

De Perote llega: “Sin el niño Jesús, no hay Navidad”

“Lámpara es tu Palabra para mis pasos, una luz en mi sendero” (Sal 119, 105)

IV DOMINGO DE ADVIENTO. CICLO C

¡Bendita eres Tú, María!

Pbro. José Manuel Suazo Reyes

Hemos llegado al cuarto domingo de Adviento, estamos ya a un día de celebrar la solemnidad del nacimiento del hijo de Dios. El evangelio de este domingo (Lc 1, 39-48) destaca la figura de María Santísima, precisamente como modelo del adviento, es decir de la espera del Señor. En efecto, ella es quien nos ha dado al mesías, ella lo ha esperado con un ferviente deseo y se ha preparado del mejor modo posible para recibir a Jesús, por eso la Iglesia, hoy nos la presenta como la gran figura y la corona del Adviento.

Nosotros nos preparamos también al nacimiento de Jesús y esperamos su venida. Ciertamente  no lo hacemos a la manera ni con la mentalidad del Antiguo Testamento. Porque el mesías ya ha venido, su nacimiento ya ha tenido lugar y es eso lo que celebramos en la navidad; por lo mismo no podemos comportarnos como si  él no estuviera presente en nuestra vida y en nuestra historia.

El salvador ya vino, pero las promesas de salvación no se han alcanzado satisfactoriamente por falta de la colaboración humana; el reino de justicia y de paz inaugurado por Jesús sigue estando incompleto, el ideal de la paz es todavía una meta que no hemos alcanzado baste ver los comportamientos humanos y las formas como se vive en la actualidad.

El mensaje de Cristo no ha penetrado completamente en los corazones humanos, por eso hablamos de una especie de navidad espiritual, hace falta que el mensaje de Dios se haga realidad en cada persona, que Jesús “nazca” en nuestras vidas. Es esta venida la que debemos preparar y celebrar en la navidad. En este sentido, María Santísima nos sirve de Modelo a imitar, he aquí algunas disposiciones que debemos cultivar:

María la mujer creyente. “Dichosa tu que has creído, porque se cumplirá cuanto te fue anunciado de parte del Señor”  (Lc 1, 45)   dice su pariente Isabel. María ha creído, es decir ha confiado en Dios, se ha dejado guiar por sus palabras. Ella ha conocido la oscuridad de la fe y lo que cuesta creer, no obstante, no ha vacilado en su fe. Más bien se ha mantenido y ha salido purificada y reforzada. Esta es la primera disposición de una persona que desea prepararle el camino a Dios, la Fe. Dios es siempre fiel, no nos engaña ni nos desilusiona. Ciertamente la fe nos puede llevar muchas veces por caminos misteriosos y hasta incomprensibles, sin embargo la fe es la senda  que nos conduce a nuestro verdadero bien y a la salvación.

María siempre disponible. María Santísima no sólo cree en Dios, también ha mostrado una gran disponibilidad en colaborar en el plan de Dios y hacer la voluntad de Dios. “Heme aquí, yo soy la sierva del Señor” (Lc 1, 38). El término sierva es una palabra que sintetiza toda la vida de María; ella se ha puesto al servicio de los planes de Dios, del mismo modo que su hijo Jesús que fue obediente en todo, incluso en una muerte de cruz. La obediencia a la voluntad de Dios es necesaria para preparar el camino del Señor, para celebrar su nacimiento dentro de nosotros. Se trata de la disposición para seguir los caminos de Dios, aun cuando a veces nos parezcan arduos y difíciles.

EL AMOR DE María. Por último, la fe de María, además de mostrar completa disponibilidad a la voluntad de Dios se proyecta concretamente en el amor al prójimo, en la solidaridad con el necesitado y el servicio a los hermanos. Es este el sentido de la visita de María a su pariente Isabel, a la que se dirige para ponerse a su servicio en los últimos tres meses de su embarazo. Esta es la tercera disposición que nos ayuda a preparar el camino del Señor.

En la medida que abramos nuestro corazón y nuestra mente a los demás, en esa misma medida Dios se adueñará de nuestra alma y pondrá su tienda entre nosotros. La fe cristiana se hace más transparente y atractiva, cuando se expresa en obras de caridad hacia los necesitados. El mundo tiene mucha necesidad de caridad y de misericordia. Cuando el mundo observa que los creyentes somos capaces de amar, redescubrirá el valor de la fe y sentirá la necesidad de regresar a Cristo. Amar quiere decir, compartir alegrías y dolores, cansancios y esperanzas, victorias y derrotas, bienes materiales y bienes espirituales.

Que María santísima, la creyente fiel, modelo de disponibilidad y de servicio a los demás, nos ayude a todos a participar en las celebraciones de la navidad.

¡Feliz Navidad!


from WordPress https://ift.tt/F1Qft9j

El nuevo video: EL CANTO MEDICINA: Pajarito de Agua – María Valdivia (con Piera Novion)

El nuevo video: EL CANTO MEDICINA: Pajarito de Agua – María Valdivia (con Piera Novion)

EL CANTO MEDICINA: Pajarito de Agua – María Valdivia (con Piera Novion)
EL CANTO MEDICINA
Pajarito de Agua – María Valdivia

Les presentamos a María Valdivia, abuela medicina chilena, cantora, temazcalera, danzante, líder del Fuego Sagrado de Itzachilatlan, quien hace años vive en Ibiza en donde comparte su medicina y sostiene el rezo de la Busqueda de Visión que comienza este 15 de Octubre.

Aquí junto a Piera Novion nos presenta este hermoso canto dedicado a los pájaros, y nos cuenta lo que es para ella un canto medicina.

En tiempos en los que los que nuestra Madre Tierra y nuestra humanidad enfrentan cambios profundos y complejos, elevamos este rezo a los Pájaros de Agua y de Fuego, rezando por el equilibrio y el entendimiento.


from WordPress https://ift.tt/Kj8CVRJ

Cargos del verde para las elecciones del 2025

Cargos del verde para las elecciones del 2025

El Dirigente Estatal Edgar Herrera Lendechy, tomó protesta a del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) EN el estado de Veracruz:

*Pánuco: Octavia Ortega Arteaga
*Álamo: Pablo de Jesús de la Cruz Aguilar
*Cosoleacaque: Bernabé Jara Díaz
*Boca del Río: Gloria Elisa Bravo Bravo
*Papantla: Wenceslao Santiago Castro
*Martinez de la Torre: Norma Herrera Leyva
*Emiliano Zapata: Fernando F Feria Hernández
*Coatepec: Rafael Adán Tepetla Mavil
*Coatzacoalcos: José Alfredo Palma González
*Huatusco: Ruperto Hernández García
*Córdoba: Vania López González
*Cosamaloapan: Diego Aguirre Peña
*Zongolica: Jonathan Puertos Chimalhua
*San Andrés Tuxtla: Julian Organista Barranca

Asimismo, designó y tomó protesta como Coordinador Estatal de Afiliación a Rafael Alarcón Barrientos.


from WordPress https://ift.tt/GA5rgof

viernes, 20 de diciembre de 2024

El nuevo video: SOLSTICIO de INVIERNO 2024 ¡El documental más completo!

El nuevo video: SOLSTICIO de INVIERNO 2024 ¡El documental más completo!

SOLSTICIO de INVIERNO 2024 ¡El documental más completo!
Regresa por tiempo limitado el documental mas completo de el SOLSTCIO DE INVIERNO. ¿Qué se celebra en esta fecha? ¿Qué pensaban nuestros antepasados? ¿Porqué razón es una de las celebraciones astronómicas mas importantes de la humanidad? Todas las respuestas aquí, en un documental que me llevó siete años el realizar.


from WordPress https://ift.tt/t7lGgnS

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Escuché esto en la frecuencia de las radios indígenas:

Escuché esto en la frecuencia de las radios indígenas:

Hoy se celebra el día internacional del migrante, en un reporte del Arux
Fue el año 2000, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fecha proclamada por la Asamblea General en su resolución 55/93.

Esta celebración tiene como objetivo resaltar la importancia de respetar y proteger los derechos humanos de los migrantes, así como destacar su contribución al desarrollo en los países de origen y destino.
En la página oficial de la ONU, deja en claro QUE “El Día Internacional del Migrante es una buena ocasión para resaltar las inestimables contribuciones de millones de migrantes en todo el mundo. Sirve también para poner de relieve el entorno cada vez más complejo en el que se produce la migración. Los conflictos, las catástrofes climáticas y las presiones económicas siguen empujando a millones de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad o, simplemente, de oportunidades”
– El año pasado se registraron niveles récord de desplazamientos internos, se incrementaron las necesidades humanitarias en nuevas y actuales crisis y, desafortunadamente, se alcanzó la cifra más alta de muertes de migrantes en tránsito. Sin embargo, entre estas situaciones, también hay historias de resiliencia, progreso y esperanza. Una migración segura y bien gestionada alberga muchas posibilidades. Los migrantes desempeñan un papel fundamental en los mercados laborales: colman las lagunas de cualificación, impulsan la innovación y el espíritu empresarial y resuelven los retos demográficos en sociedades que envejecen. Los migrantes impulsan el crecimiento económico y son un sustento para las familias y comunidades de origen, lo que a su vez fomenta el desarrollo.
Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a un migrante como cualquier persona que se desplaza, o se ha desplazado, a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de: 1) su situación jurídica; 2) el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento; 3) las causas del desplazamiento; o 4) la duración de su estancia.


Escuche nuestro tsikbal al respecto de este importante día para los migrantes mayas y de nuestras experiencias al estar con ellos.


from WordPress https://ift.tt/qUSa05z

domingo, 1 de diciembre de 2024

Gabinete estatal

Gabinete estatal

De esta manera quedan establecidas las bases para una gestión comprometida bajo los principios de honestidad, justicia social y transformación, reafirmando el compromiso de construir un Gobierno cercano, eficiente y al servicio de la población, por amor a Veracruz:

Comunicado 003

En su primer acto público tras asumir la investidura, la Gobernadora Constitucional Rocío Nahle García, encabezó la toma de protesta de su Gabinete legal en la sede del Poder Ejecutivo estatal.

Las y los titulares de las 14 dependencias del Ejecutivo, la Oficina de la Gobernadora y Programa de Gobierno, la Contraloría General del Estado y las direcciones generales de Comunicación Institucional e Imagen, de Prensa, la Comisión del Agua y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente.

1. Ricardo Ahued Bardahuil, Secretario de Gobierno.
2. Miguel Reyes Hernández, Secretario de Finanzas y Planeación.
3. Alfonso Reyes Garcés, Secretario de Seguridad Pública.
4. Claudia Tello Espinosa, Secretaria de Educación.
5. Valentín Herrera Alarcón, Secretario de Salud.
6. Margarita Santopietro Peralta, Secretaria de Desarrollo Social.
7. Leonardo Cornejo Serrano, Secretario de Infraestructura y Obras Públicas.
8. Rodrigo Calderón Salas, Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca.
9. Ernesto Pérez Astorga, Secretario de Desarrollo Económico y Portuario.
10. Luis Arturo Santiago Martínez, Secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad.
11. Luz Mariela Zaleta Mendoza, Secretaria de Medio Ambiente.
12. Dulce María De la Reguera Gómez, Secretaria de Turismo.
13. María Xóchitl Molina González, Secretaria de Cultura.
14. Guadalupe Osorno Maldonado, Secretaria de Protección Civil.
15. Irma Aída Dávila Espinoza, Jefa de la Oficina de la Gobernadora y Programa de Gobierno.
16. Ramón Santos Navarro, Contralor General del Estado.
17. Rodolfo Bouzas Medina, Director de Comunicación Institucional e Imagen.
18. Adriana Muñoz Cabrera, Directora de Prensa.
19. Luis Fernando Cervantes Cruz, Director de la Comisión del Agua del Estado.
20. Ángel Carrizales López, Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente.

En su mensaje, la Gobernadora exhortó a sus colaboradoras y colaboradores a desempeñarse con responsabilidad, transparencia y un firme compromiso con los valores democráticos. Subrayó además la importancia de trabajar en unidad para promover el desarrollo integral de Veracruz, priorizando el bienestar de todas y todos.


from WordPress https://ift.tt/LvhcApD

sábado, 30 de noviembre de 2024

El adviento ha llegado a todos los bautizados.

El adviento ha llegado a todos los bautizados.

Comunicado del 1 de diciembre de 2024

Xalapa

¡Levántense, alcen la cabeza; anden con cuidado!

El adviento ha llegado a todos los bautizados. Este tiempo espiritual de preparación recuerda que Jesucristo fue un creador incansable de esperanza. Se lee  en el Evangelio de San Lucas (21, 28) unas palabras que no han perdido su actualidad: ¡Levántense, alcen la cabeza; anden con cuidado! Todavía existen personas que matan la esperanza y embotan su vida de muchas maneras pues viven cada día según la divisa romana de “comamos y bebamos que mañana moriremos”. Por eso, se debe andar con cuidado en la vida pues se puede caer fácilmente en la misma actitud de embotar la vida teniendo únicamente como máximo ideal la satisfacción de las apetencias y del disfrute propio ,  dando de este modo  muerte a la esperanza.

Uno de los efectos más graves y generalizados de vivir en una sociedad como la nuestra, que sufre la patología de la abundancia de unos pocos,  es  la frivolidad o la ligereza en el planteamiento de los tantos problemas que nos aquejan como sociedad mexicana y xalapeña. Esta promoción y cultivo de lo frívolo se traduce en incoherencias fácilmente detectables en los campos de la cultura, la política, la economía, la sociedad y de los gobiernos que están al frente de nuestra nación y de nuestro estado.

Una sociedad satisfecha en sus propias apetencias y gustos personales no desea un cambio radical para bien de todos, pues el presente le satisface y le basta; una sociedad satisfecha no ve las injusticias, los sufrimientos y la absurda desigualdad social de cada ciudadano. Una sociedad satisfecha considera el mundo en que se vive como el único cielo que a toda costa se quiere mantener, este tipo de sociedad puede darse el lujo de no esperar nada mejor. En este inicio de adviento para todos, abramos el corazón a la esperanza de Jesucristo para vivir vigilantes, despertar de la frivolidad y asumir una igualdad social, económica y espiritual para todos, sin privilegiar a ninguno pero sin excluir a nadie.


from WordPress https://ift.tt/LFaKOXz

A qué le llaman “adviento”

A qué le llaman “adviento”

“Lámpara es tu Palabra para mis pasos, una luz en mi sendero” (Sal 119, 105)

I DOMINGO ADVIENTO. CICLO C.

VELEN Y OREN

Pbro. José Manuel Suazo Reyes

Este domingo Iniciamos un nuevo año litúrgico con el periodo del Adviento. El término ADVIENTO significa “presencia”, “llegada”, “venida” o “visita”. En el mundo antiguo era un término técnico utilizado para indicar la llegada de un funcionario, la visita del rey o del emperador a una provincia. Los primeros cristianos adoptaron la palabra “Adviento” para expresar venida de Jesucristo: JESÚS ES EL REY, QUE HA ENTRADO EN LA TIERRA PARA VISITAR A TODOS.

Con el término ADVIENTO celebramos en la Iglesia la presencia de Dios. DIOS ESTÁ AQUÍ, ESTÁ EN MEDIO DE NOSOTROS. Dios entra en nuestro tiempo: haciéndose niño y recorriendo las etapas de la vida humana, para que TODA NUESTRA EXISTENCIA pueda ser elevada a las alturas de Dios.  Este acercamiento divino está movido por el AMOR.. “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su propio hijo para que el mundo tenga vida” ( Jn 3, 16).

La venida de Jesús, comprende tres aspectos, se hace referencia a la venida histórica de Jesús (misterio de la encarnación), la venida escatológica (epifanía gloriosa objeto de nuestra esperanza) y la venida cotidiana, la de todos los días, objeto de fe que nos lleva a la bella experiencia del encuentro con Dios.

Un rasgo que caracteriza el Adviento es el tema de la ESPERA, espera que vivida con fe se convierte en ESPERANZA. El Adviento es, por excelencia, el tiempo de la esperanza. Cada año, se renueva en el corazón de los cristianos que, mientras se preparan para celebrar la gran fiesta del nacimiento de Cristo Salvador, reavivan la esperanza de su venida gloriosa al final de los tiempos. La esperanza Cristiana a la que nos referimos se distingue de la Esperanza humana. Ambas ponen la mirada en un bien futuro, con la gran diferencia de que en la esperanza humana no estamos ciertos de alcanzar el bien que se desea, mientras que en la Esperanza cristiana, lo que esperamos es un bien del que estamos seguros. Esta seguridad viene del hecho de que se trata de los bienes que nos ha prometido el mismo Señor y Dios es fiel a sus promesas.

El evangelio de este domingo (Lc 21, 25-28.34-36) pone el acento en la segunda venida de Jesús para la cual todos debemos estar preparados porque no sabemos el día ni la hora. El evangelista san Lucas insiste en que la llegada de Jesús será una liberación para los creyentes.

Los que creemos en Jesús tenemos suficientes motivos para ser optimistas. Aún cuando las cosas vayan mal, sabemos que Cristo interviene en todas las circunstancias de la vida, de un modo misterioso pero eficaz, para nuestra salvación y nuestra liberación.

El creyente debe ser consciente de que en el mundo contemporáneo existen muchas distracciones y ocasiones para cometer excesos. Hay muchas situaciones que nos pueden distraer de nuestra misión en este mundo. Por eso hay que hacer caso al evangelio, uno debe velar y orar para no distraerse y mundanizarse.

Al iniciar este tiempo de adviento hemos de tener puesta la mirada en aquel que esperamos. Sea porque nos preparamos para celebrar su nacimiento o para su regreso glorioso. No debemos olvidar que Jesús viene todos los días y a cada momento, por ello este periodo de preparación nos permite estar alerta para la llegada del Señor.


from WordPress https://ift.tt/0nhAQGT

¡VIDA Sİ, AVIONETAS NO!

¡VIDA Sİ, AVIONETAS NO!


Foro POR LA DEFENSA DEL
AGUA Y REPUDIO DEL
USO DE TECNOLOGİAS
QUE INHIBEN LAS
LLUVIAS EN PUEBLA

1. Aplicación de la ley de desarrollo rural
sustentable del estado de Puebla.

2.Cancelación de pozos ilegales de las
empresas avícolas e invernaderos Chinos.

3. Restricción de sobrevuelos de avionetas
en la región de Tehuacán.

4.Investigación exhaustiva sobre el
incremento de cáncer, leucemia y
malformaciones en niños.

5. Por el desarrollo de los pueblos indígenas
y campesinos.

¡VIDA Sİ, AVIONETAS NO!

8 DICIEMBRE

Auditorio del STRM,
Tehuacán

Rotonda Zaragoza 224, Ignacio
Zaragoza, 75770 Tehuacán,
Puebla
10.00 a. m.

MASCIP-CNPA MN

CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO

TIKCHIJCHIWA MASEWAL ALTEPETI
CNPA MN


from WordPress https://ift.tt/7x4NwWV

viernes, 29 de noviembre de 2024

Sesión crítica en el Congreso local, prisión preventiva oficiosa

Sesión crítica en el Congreso local, prisión preventiva oficiosa


Xalapa, Ver., 29 de noviembre de 2024.- Con 38 votos a favor y nueve en contra, el Pleno de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz aprobó la minuta proyecto de decreto por lo que se reforma el párrafo segundo del Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

En la Séptima Sesión Ordinaria, celebrada este 29 de noviembre, las diputadas y los diputados de Veracruz dieron su aval a la modificación constitucional que tiene como finalidad incrementar el catálogo de delitos por los que un juez debe ordenar la prisión preventiva oficiosa.

Se contemplan la extorsión, delitos relacionados con la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados, así como delitos graves en contra de la salud, del libre desarrollo de la personalidad, contrabando y cualquier actividad relacionada con comprobantes fiscales falsos.

El proyecto precisa que, para la interpretación y aplicación de las normas previstas, los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial.

De acuerdo con la página de seguimiento de reformas constitucionales del Senado de la República a las 15:55 horas de este día, las legislaturas estatales que ya han aprobado esta modificación constitucional son Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Colima, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.



Tras la aprobación por parte del Pleno de la LXVII Legislatura de Veracruz, la presidencia de la Mesa Directiva, a cargo de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, instruyó remitir el decreto correspondiente e informar al Senado de la República sobre el mismo.


Posicionamientos

En la etapa de posicionamientos, por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez manifestó que la medida de prisión preventiva oficiosa es excepcional, toda vez que garantiza el proceso penal y está sujeta a la revisión y autorización del juez. Añadió que el procedimiento ha evolucionado y que no es automática, sino que debe cumplirse debidamente con los requisitos y prevé la protección de las víctimas, testigos y de la comunidad en general.

“Es una respuesta a los retos y significa un paso adelante hacia un sistema judicial más justo y transparente”, citó.

Del Partido Movimiento Ciudadano (MC), el legislador Adrián Sigfrido Ávila Estrada subrayó que esta reforma significaría la salida de México de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), debido al contenido de la misma y que la prisión preventiva oficiosa perjudica mayormente a las personas de escasos recursos, “son las que hoy llenan nuestras cárceles, sin sentencia”.

Agregó que la prisión preventiva a menudo se convierte en un mecanismo de abuso y que más cárceles y penas no representa un mejor sistema de justicia.

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Ana Rosa Valdés Salazar dijo que cuatro de cada diez internos de los centros de reinserción social no tienen aún sentencia y que eso significaría que podrían ser inocentes.

Añadió que la reforma va en contra de la presunción de inocencia y por ese motivo, adelantó, su voto en sentido negativo.

Del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Montserrat Ortega Ruiz refirió que ampliar la prisión preventiva oficiosa traerá consecuencias negativas para México, debido a los pactos de los que el Estado forma parte e indicó que se viola la presunción de inocencia y que actualmente hay muchos ciudadanos a los que aún no se les dicta sentencia, “podrían ser inocentes”.

El diputado Luis Vicente Aguilar Castillo, del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT), realizó un recuento de los delitos por los que ahora podría dictarse la medida cautelar de prisión preventiva y enfatizó la extorsión y producción de fentanilo que tanto daño causan a la sociedad.

Dijo que “se busca redefinir el marco constitucional, que tiene como finalidad la necesidad de una pronta reacción del Estado frente a estos delitos que han sido lesivos para la sociedad”.




from WordPress https://ift.tt/5MDFn32

jueves, 28 de noviembre de 2024

Fundada denuncia de Síndica y Regidora de Platón Sánchez

Fundada denuncia de Síndica y Regidora de Platón Sánchez

Xalapa

El Pleno del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) resolvió lo relativo al medio de impugnación TEV-JDC-226/2024 para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano promovidos por Alma Arely Peruzquia Martínez y Anel San Juan Hernández, quienes se ostentan, respectivamente, como Síndica Única y Regidora Primera del Ayuntamiento de Platón Sánchez, Veracruz.

Esto en contra de actos y omisiones que obstaculizan el ejercicio de sus cargos, por parte del Presidente Municipal, Secretario, y Tesorero, todos del referido ayuntamiento.

El Tribunal Electoral declara fundada la obstaculización del ejercicio del cargo de las actoras, al advertirse una indebida convocatoria a la sesión ordinaria número 20, celebrada el día veinticinco de octubre, ya que la autoridad convocante no entregó los anexos correspondientes para que la parte actora pudiera emitir un voto razonado sobre los temas sometidos a su análisis.

Aunado a que no se convocó con un lapso mínimo de cuarenta y ocho horas, de conformidad con el criterio obligatorio de este Tribunal Electoral C.O. TEV.3/2019 de rubro: CONVOCATORIA PARA LAS SESIONES DE CABILDO, REQUISITOS MÍNIMOS PARA SU VALIDEZ.

Por otro lado, se declara parcialmente fundado la vulneración al derecho de petición de las ediles actoras, por parte del Secretario Municipal, en razón de que las respuestas otorgadas por dicho funcionario no fueron completas y, por tanto, efectivas y congruentes con lo solicitado.

Por lo anterior, se ordena al Presidente Municipal del Ayuntamiento de Platón Sánchez, Veracruz, que en adelante convoque a la parte actora conforme a las directrices establecidas, y al Secretario Municipal se le instruye emitir y notificar respuestas escritas de manera completa y congruente a las actoras


from WordPress https://ift.tt/bLtHZwF

El nuevo video: EN VIVO / Conferencia: La Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. Avances y Retos

El nuevo video: EN VIVO / Conferencia: La Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. Avances y Retos

EN VIVO / Conferencia: La Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. Avances y Retos
Sigue en vivo la Conferencia: La Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. Avances y Retos.


from WordPress https://ift.tt/JoAmB4I

Aniversario de la XEPET XHPET

Aniversario de la XEPET XHPET

Radio Chapingo compartirá vivencias del Arux

Por Bernardo Caamal Itza

Texcoco

Desde las aulas universitarias a mediados de los años 90’s, radio Chapingo se vínculo con la Radiodifusora La Voz de los Mayas y de esa forma hacer mi servicio social.

Bernardo, fue uno de los estudiantes que grabó programas en maya desde Radio Chapingo, y como en esos tiempos no había internet, los casettes, fueron enviados por estafeta para su transmisión en radio Xepet.

Varios programas fueron grabados en la radio universitaria, y los últimos tres meses del servicio social, los concluyó grabando en la radio que habla en maya.

Después de concluir el servicio social, Bernardo Caamal Itza, desarrollo su labor profesional, entre el ejercicio de la agronomía y la comunicación, desarrollando con el Arux Duende, un modelo de investigación entre sus radioescuchas.

El tema central de su trabajo se enfocó en la situación de la milpa y cómo mantenerla, a pesar del cambio climático.

Entonces, el Xok k’iin y las semillas nativas fueron de su interés y con estos temas trabaja para la comunidad maya.

30 años cómo ingeniero agrónomo y experto en la milpa y la comunicación en maya.

Gracias Concepción Pitalúa y del programa Sueños Floridos por este espacio radiofónico de radio Chapingo. El programa será transmitido a las 2 pm de hoy, y estará participando Filemón Ku, personal de radio XEPET.

Chan uye’ex tun le chan tsikbala’


from WordPress https://ift.tt/cwAtLgq

GANÓ EL PUEBLO DE XOCHIACA

GANÓ EL PUEBLO DE XOCHIACA

🫒🎉🚨 OFICIAL | PRODUCTORES CELEBRARÁN  ACTIVIDADES DE 15va FERIA DE LA ACEITUNA

Se informa que pasadas las 0:52 horas de este jueves, se inició un diálogo donde se acordó con representantes de alto nivel del gobierno estatal y local, se respete la celebración de las actividades de la 15va edición de la Feria de la aceituna. que estará desarrollándose en calle patos (de los arcos), de la avenida del peñón a las flores del 28 de noviembre al 1º de diciembre del 2024.

En este sentido, se firmó un documento de minuta donde se establecen puntos sumamente importantes para que se respeten mutuamente las actividades de las dos ferias, cuidando normas de protección civil. Luego de una serie de acciones de acoso y represión por parte de funcionarios y policías del gobierno municipal y que gran parte del pueblo de Xochiaca y otros barrios y colonias de Chimalhuacán se levantarán en protesta, se logró este acuerdo.

“Ganó el pueblo de Xochiaca, los productores originarios de la aceituna y los comerciantes de la 15va Feria de la aceituna te esperan el día de de hoy Jueves 28 de Noviembre a las 3 de la tarde para la cabalgata de inauguración, frente a la estación del Mexibús Las Flores, un agradecimiento especial a todas las personas que nos ayudaron a difundir esta lucha”.

“La gente merece respeto, queremos trabajar, somos productores y comerciantes que desde hace 15 años esperamos esta época del año como una oportunidad para vender nuestros alimentos a los visitantes de todo Chimalhuacán y de la zona metropolitana, esto es un triunfo del pueblo, la razón por encima de una imposición que quiere desplazar nuestras tradiciones con espectáculos superficiales, minimizado la cultura y la gastronomía, por eso hagamos valer nuestra dignidad y asistamos a la original feria de la aceituna con productores auténticos”, mencionaron.

🫒🎉 GRAN INAUGURACIÓN: 🎉🫒
-JUEVES 3:00PM
-CALLE PATOS (ARCOS), DEL PEÑÓN A LAS FLORES
-COMIDA, GRUPOS DE ARTE Y CULTURA
-SANA CONVIVENCIA FAMILIAR


from WordPress https://ift.tt/0ikozPy

martes, 26 de noviembre de 2024

El nuevo video: “Desenlaces” Documental sobre la vejez en México.

El nuevo video: “Desenlaces” Documental sobre la vejez en México.

“Desenlaces” Documental sobre la vejez en México.
Desenlaces es un proyecto documental que habla de las dificultades existenciales y sociales a las que se enfrentan los ancianos en nuestro país. El fin de este es concientizar a la gente para no dejarlos en el olvido y otorgarles una vida más plena y digna.

Proyecto realizado por:

Jessica Herrera
Juan Pablo Cervantes
Andrés Sandoval
Walter Brito
Alejandro Cordero


from WordPress https://ift.tt/0j84fqw

domingo, 24 de noviembre de 2024

El nuevo video: Como hacer licor de cafe casero

El nuevo video: Como hacer licor de cafe casero

Como hacer licor de cafe casero
No te pierdas nuestras ofertas en cursos de elaboracion de bebidas!
https://ift.tt/c1vtfD9


from WordPress https://ift.tt/npfm7PV

Abren Naturalia

Abren Naturalia



El Santuario de Vida Silvestre abrió sus puertas al público este 24 de noviembre.

El gobierno estatal informó que el espacio está dedicado a la protección de especies en situación vulnerable.

La administración Naturalia buscará fomentar ahí la concientización ambiental y brindar una experiencia educativa a personas de todas las edades.

Naturalia albergará a unos 300 ejemplares de fauna de las que 90 variedades son rescatadas del tráfico ilegal, decomisos y depósitos realizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

El ingreso al complejo fue denominado “Kakiwín” ( bosque en totonaco), ofrece cinco accesos que conectan en 7 kilómetros a Kaná, Jardín de las Esculturas, Estancia Garnica, Ánimas y Arco Sur.

Cuenta con transporte interno mediante bicicletas y cuatricilos; servicio de cafetería, tienda de souvenirs y áreas de descanso.

Naturalia recibirá a los visitantes de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas, se informó.


from WordPress https://ift.tt/E4BI9iK

jueves, 21 de noviembre de 2024

HABLEMOS

HABLEMOS


Las personas adultos mayores son ridiculizados cuando hablan demasiado, pero los médicos lo ven como una bendición, dicen que los adultos mayores en el retiro deberían hablar más porque actualmente no hay manera de prevenir la pérdida de memoria. La única manera es hablar y hablar, más y más. Existen, al menos, tres beneficios para los adultos mayores que hablen más…
*Primero:* Hablar activa el cerebro, porque el lenguaje y los pensamientos se comunican entre sí, especialmente cuando se habla rápido, esto naturalmente acelera el pensamiento y mejora la capacidad de memoria. Los adultos mayores que no hablan tienen más probabilidades de desarrollar pérdida de memoria.
*Dos:* Conversar más previene enfermedades mentales y reduce el estrés. Los adultos mayores, a menudo, guardan todo en el corazón sin decir ni desahogar nada, se sienten asfixiados e incómodos. Darle a los adultos mayores la oportunidad de hablar más y escucharlos, los ayudará a sentirse mejor.
*Tres:* El habla ejercita los músculos activos de la cara, ejercita la garganta, aumenta la capacidad de los pulmones y reduce los peligros ocultos del vértigo y la sordera, que frecuentemente dañan los ojos y los oídos.
*En resumen:* Como persona adulto mayor, la única forma de prevenir el Alzheimer es hablar e interactuar activamente con tantas personas como sea posible. No hay otro remedio para esto. Por ello, se recomienda que grupos de amigos adultos mayores se reúnan en algún lugar, por lo menos, una vez por semana, durante unas 2 o 3 horas, para intercambiar opiniones y desestresarse con la sonrisa.

*Redes


from WordPress https://ift.tt/CYLeJMR

miércoles, 20 de noviembre de 2024

LISTA DE CONCIERTOS GRATIS

LISTA DE CONCIERTOS GRATIS

Tres conciertos de Música de Cámara con entrada libre

– Jueves 22 de noviembre, 20:00 h, Sala Anexa de Tlaqná, Centro Cultural Prokófiev: Quinteto op. 39 – Batista Fontana: "Sonata quartadecima" –
Vivaldi: Concerto à 5 RV 90 en re mayor – Bodin de Boismortier: Concerto à 5 en mi menor – Händel: "Música para los reales fuegos de artificio" HWV
351

– Viernes 23 de noviembre, 20:00 h, Sala Principal de Tlaqná, Centro
Cultural Bohuslav Martinu: Noneto H. 374 – IvánTreviño: "Catching shadows" – Malcolm Arnold, Quinteto op. 73 n.° 1 – Arodi Martínez: "Quilombo
Piazzollesco" – Jakub Dedina: "Suite de Jazz"

– Sábado 23 de noviembre, 19:00 h, Sala Anexa de Tlaqná, Centro Cultural Schumann: Quinteto op. 44 – Dvořák: Quinteto op. 81

La Orquesta Sinfónica de Xalapa desea compartir contigo este encuentro musical tan técnico e íntimo. A propósito de celebrar el 11° Festival OSX, tradición musical que lleva más de una década.

La música de cámara es un género musical íntimo y emocionante que se ejecuta con un grupo pequeño de músicos. Esta intimidad permite una comunicación musical más cercana y una apreciación detallada de cada instrumento.

Surgió como una forma de entretenimiento para la nobleza en salones privados, lo que la hizo especialmente apreciada por su elegancia y sofisticación.

Para los integrantes de la OSX, esta modalidad sirve además como un desahogo artístico y una oportunidad de crear nuevos horizontes musicales gracias a la versatilidad y propuestas frescas.


from WordPress https://ift.tt/BDLc129

El nuevo video: Leyes secundarias fortalecen reforma al Poder Judicial. Conferencia presidenta Sheinbaum

El nuevo video: Leyes secundarias fortalecen reforma al Poder Judicial. Conferencia presidenta Sheinbaum

Leyes secundarias fortalecen reforma al Poder Judicial. Conferencia presidenta Sheinbaum
Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Miércoles 20 de noviembre 2024 | Presidenta Claudia Sheinbaum


from WordPress https://ift.tt/ev5FBTb

El nuevo video: Jose de Molina – Asesinato de Ruben Jaramillo

El nuevo video: Jose de Molina – Asesinato de Ruben Jaramillo

Jose de Molina – Asesinato de Ruben Jaramillo
Homenaje al profesor Rubén Jaramillo. Del disco “Cánticos y testimonios” de Jose de Molina. Narración poética del suceso.


from WordPress https://ift.tt/6HECZcU

martes, 19 de noviembre de 2024

Sol de obsidiana y otras loterías facsimilares en Mixe Popoluca

Sol de obsidiana y otras loterías facsimilares en Mixe Popoluca

Xalapa

Esta mañana de martes 19 de noviembre de 2024, la directora general de la Editora de Gobierno, Zoila Cruz del Valle entregó el libro en lengua náhuatl “Itstetl tonatij. Sol de obsidiana” a su autor Juan Hernández Ramírez.

El escribista es galardonado con la Medalla Bellas Artes de Lenguas Indígenas 2024 por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

A través de las páginas de esta obra editada e impresa bajo nuestro sello editorial, el autor entrelaza la tradición poética náhuatl con una reflexión sobre la vida y la muerte.

Evoca figuras como la de Nezahualcóyotl y celebraciones como el Día de Muertos.

Asimismo, se le entregaron ejemplares de las loterías facsimilares en lengua Mixe Popoluca “Veracruz way kuyjúk animat nájat. Animales salvajes de Veracruz” y “Veracruz yámay tojmat. Frutas de Veracruz”

“Itsetl tonatij”, Sol de obsidiana  y otras loterías facsimilares en Mixe Popoluca, contribuyendo para promover desde la palabra impresa en las lenguas indígenas del estado de Veracruz


from WordPress https://ift.tt/RJOZ7M5

domingo, 17 de noviembre de 2024

COMO SI TU ALMA FUERA TUYA, Y TU TUVIERAS EL DERECHO DE VENDERLA O COMPRARLA ¿CUÁNTO TE COSTÓ?

COMO SI TU ALMA FUERA TUYA, Y TU TUVIERAS EL DERECHO DE VENDERLA O COMPRARLA ¿CUÁNTO TE COSTÓ?

Relatos dominicales

La oración al diablo

Miguel Valera

De niño creció en un pueblo donde no había casi nada, ni en el campo, ni en la mesa, ni en el corazón de nadie. Un día los peces en el río empezaron a morirse y al otro día apareció un Cristo negro arrastrado por las caudalosas aguas. Los hombres y las mujeres, deseosos de salvación, empezaron a creer, confiados en que algo mejor vendría del rezo. Él se quedó callado. Tenía hambre y lo único que quería era algo que contuviera el grito desgarrador de sus tripas.

Por ello, cuando un viejo del pueblo le dijo que se fuera y que le rezara al Diablo cojuelo, no lo pensó dos veces. En una estampita, prohibida y quemada desde la Santa Inquisición, leyó: “Diablo cojuelo, te pido que me ayudes a encontrar dinero, amor y poder. A cambio te ofrezco lo más valioso que tengo, mi alma, en esta vida y en la eternidad. Te ofrezco esta vela negra como ofrenda y te pido que me escuches y me ayudes a resolver este problema. Amen”.

Tienes que rezar esta oración por doce días, a la media noche, con una vela negra a la que pondrás en un círculo pintado con sangre de una gallina, también negra, degollada, le dijo el hombre de aquella comunidad. Después de eso te irá bien, le indicó vehementemente. Un día se fue del pueblo y nadie supo de él hasta que apareció empoderado, señor de señores, vestido con impecable guayabera blanca y paliacate rojo en el cuello.

Supe de él porque mi tío Julián me lo contó. Me dijo que se convirtió en un hombre muy poderoso. En todos los cargos públicos que tuvo siempre buscaba someter. Ese deseo, me comentó, lo proyectaba en un ejercicio sexual muy curioso, añadió. Sí, él busca tener todos los días relaciones con una o dos mujeres. Es feo como la pared de enfrente, pero las mujeres llegan o a veces se las llevan.

“El día que deje de ‘coger’, me muero”, suele decir. Yo creo, acotó mi tío, que es parte de su deseo de someter. Ha sido tan oprimido que esa es una manera de liberación. A muchos amigos, en corto, les decía que era parte de su práctica con el diablo, el dios del placer y el tener. A ese pacto le debía su meteórico ascenso, su vida licenciosa, de excesos en todos los sentidos y su voracidad económica.

Además, le gustaba usar máscaras de todas las divinidades diabólicas recientes y antiguas. En un espacio muy privado de su casa y oficina tenía oraciones en diversas lenguas a personajes como Mara, Angra Mainyu, Lama o Yama, Supay, Kisín, Lucifer, Satanás, Belial, Samael, Antigua Serpiente, gran dragón, Jaldabaoth, el dios negro, el padre de la mentira, la bestia, entre otros.
La verdad, cuando mi tío Julián me contó todo esto, me dio miedo. Todo eso te acaba y se acaba, me dijo el hijo de mi abuelo Anastasio. Es más, insistió ya encarrerado, un primer viernes de marzo, luego de que estuvo a punto de caer del cielo al suelo, fue a Catemaco con dos brujos. El ritual, según me contó un testigo, te ponía los pelos de punta. 

Ahí pidió más poder, más dinero, más de todo. Yo no sé si resultó o si necesitaba algo más fuerte, porque según me contaron sus cercanos, luego de eso se encerró por varias semanas en la mansión que tenía, no recibía a nadie y se sumió en una profunda depresión, no porque le faltara comida, dinero o placeres. No, porque el poder del que gozaba en esa época se le esfumó de las manos. Entonces pensé en la fuerza de aquello que le leí alguna vez a Maquiavelo: “el poder es la esencia del ser humano, que se define por dominar y no ser dominado”. No hay más grande embrujo que ser dominado por el deseo de dominar, reflexioné.

+++

Foto del diablo en el Codex Gigas (Biblioteca Nacional de Suecia)


from WordPress https://ift.tt/8OMNedo
Powered By Blogger

Editora Huasteca