Periodismo de Género, Orgón, Adultos Mayores, Huasteca, Cultura y Politica

jueves, 27 de febrero de 2025

El nuevo video: 250227 Alfonso Zárate (¿Es México, un narcoestado?)

El nuevo video: 250227 Alfonso Zárate (¿Es México, un narcoestado?)

250227 Alfonso Zárate (¿Es México, un narcoestado?)
Grupo Fórmula / José Cárdenas


from WordPress https://ift.tt/qZBkRXp

El nuevo video: Informativo14: Entrega Gobierno de México a Estados Unidos a 29 miembros del crimen organizado

El nuevo video: Informativo14: Entrega Gobierno de México a Estados Unidos a 29 miembros del crimen organizado

Informativo14: Entrega Gobierno de México a Estados Unidos a 29 miembros del crimen organizado
Informativo14: Entrega Gobierno de México a Estados Unidos a 29 miembros del crimen organizado, entre ellos Rafael Caro Quintero, el Z’40’ y el Z’42’

🟢 Entrega Gobierno de México a Estados Unidos a 29 miembros del crimen organizado, entre ellos Rafael Caro Quintero, el Z’40’ y el Z’42’
🟢 Confía Claudia Sheinbaum en alcanzar acuerdo con Donald Trump antes del 4 de marzo
🟢 De ninguna manera vamos a afectar al magisterio nacional: Sheinbaum sobre reforma al ISSSTE
🟢 Aprueban comisiones del Senado dictamen que traslada funciones del INAI a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
🟢 Se reúnen Donald Trump y primer ministro de Inglaterra, Keir Starmer


from WordPress https://ift.tt/EBKOdtu

El nuevo video: El pase de México al Mundial Sub 17 | Tercer Grado Deportivo – 17 de febrero 2025

El nuevo video: El pase de México al Mundial Sub 17 | Tercer Grado Deportivo – 17 de febrero 2025

El pase de México al Mundial Sub 17 | Tercer Grado Deportivo – 17 de febrero 2025
En Tercer Grado Deportivo Denise Maerker, David Faitelson, Marion Reimers, Francisco Javier Gonzalez, Alberto Lati y Alejandro de la Rosa analizan el pase de México al Mundial Sub 17 y los casos de dopaje y apuestas en el deporte.

Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/nmas

Síguenos en WhatsApp:
https://ift.tt/ckhiW3r
https://ift.tt/nIWrmCE

Síguenos también en:
Facebook: https://ift.tt/4F0gfk7
Twitter: https://twitter.com/nmas
Instagram: https://ift.tt/x6kBpW3
TikTok: https://ift.tt/tnTJYFI


from WordPress https://ift.tt/lsHvB8g

miércoles, 26 de febrero de 2025

El nuevo video: ¿Sabes reconocer a un estúpido? La Teoría de la Estupidez de Bonhoeffer y las 5 Leyes de Cipolla

El nuevo video: ¿Sabes reconocer a un estúpido? La Teoría de la Estupidez de Bonhoeffer y las 5 Leyes de Cipolla

¿Sabes reconocer a un estúpido? La Teoría de la Estupidez de Bonhoeffer y las 5 Leyes de Cipolla
El teólogo y pastor alemán Dietrich Bonhoeffer sufrió en persona la persecución del régimen nazi y, mientras se encontraba prisionero, escribió sus ideas, su teoría, acerca de la estupidez que se había apoderado del pueblo alemán. Bonhoeffer reflexionó acerca del origen y la naturaleza de la estupidez humana, así como el economista italiano Carlo Cipolla, quien formuló sus cinco leyes básicas de la estupidez. En este vídeo documental en español os contamos las ideas de Bonhoeffer y de Cipolla, así como la biografía de Bonhoeffer, para que conozcáis su contexto y podáis dilucidar por vosotros mismos hasta qué punto acertaba o no. #sociología

En abril de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, el pastor luterano, teólogo y disidente antinazi Dietrich Bonhoeffer fue arrestado y encarcelado por la Gestapo. En el transcurso de su cautiverio, que se prolongó durante dos años, reflexionó acerca de la evolución de su país, y de cómo era posible que un pueblo como el alemán, tan amante de la cultura, la ciencia y el arte, tan supuestamente civilizado y cultivado, hubiera, no solo permitido, sino también propiciado y celebrado, que Hitler alcanzara el poder absoluto sobre sus vidas.

Bonhoeffer llegó a la conclusión de que, más allá del contexto económico y social, la causa principal era la estupidez, un enemigo del bien mucho más peligroso que la malicia. En una carta dirigida a tres amigos suyos, explicó sus reflexiones. “Uno puede protestar contra el mal –escribió–; el mal puede exponerse y, si es preciso, prevenirse mediante el uso de la fuerza. Sin embargo, contra la estupidez estamos indefensos. Contra ella no sirven de nada las protestas, ya que las razones caen en oídos sordos. El estúpido, a diferencia del malicioso, está completamente satisfecho de sí mismo”.

Por ese motivo, según Bonhoeffer, hay que tener mucho cuidado cuando a una persona estúpida se le plantean argumentos que contradicen sus creencias. Por un lado, nunca los creerá: siempre se mantendrá firme en su opinión por muy claras que sean las pruebas de que está equivocado. Y en el caso de que sea tan terriblemente obvia la veracidad de los argumentos contrarios que resulte imposible negarlos, simplemente les restará importancia o los ignorará.

Bonhoeffer opinaba que, para superar la estupidez, es necesario comprender su naturaleza. No creía que se tratase de un defecto intelectual, puesto que conocía a personas con una inteligencia notablemente ágil pero estúpidos, así como a gentes a las que describiría como “intelectualmente bastante aburridos” pero que no tenían ni un pelo de estúpidos. Para él, la estupidez es un defecto humano, de la personalidad, no de sus capacidades. Tampoco es un defecto congénito, sino que cualquiera puede volverse estúpido en determinadas circunstancias. ¿Cómo? Permitiendo que la estupidez se apodere de uno, algo que puede suceder con más facilidad cuando estamos integrados en un grupo amplio. Las personas que viven en soledad, siempre según Bonhoeffer, tienden a manifestar en menor medida el defecto de la estupidez en comparación con aquellos individuos o grupos de personas inclinadas o condenadas a la sociabilidad. Desde esa perspectiva, la estupidez no sería tanto un problema psicológico como sociológico. Son las circunstancias externas las que vuelven estúpidos a los humanos que así lo permiten. Y todo fuerte aumento del poder en la esfera pública, ya sea político o religioso, infecta de estupidez a una gran parte de la humanidad.

Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias… Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s!

Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico (‘El corazón de la banshee’ y ‘¿Quién diablos eres?’, obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo ‘La maldición de Trefoil House’) y también infantil-juveniles (como la colección ‘Vinlandia’, publicada también en Francia por la editorial Hachette).

Consigue nuestros libros más recientes:
‘¿Quién diablos eres?’: https://amz.run/5Bh9
‘El corazón de la banshee’: https://amz.run/5Bh6
‘La maldición de Trefoil House’: https://amz.run/5Bh4
‘Zen’: https://amzn.to/3fBzSYk
Colección ‘Vinlandia’:
https://amz.run/5CTK
https://amz.run/5CTL
https://amz.run/5CTN

Sígueme en las redes sociales:
Instagram 📸: https://ift.tt/62XvriE
Twitter: https://twitter.com/RaqueldlMorena
Facebook: https://ift.tt/izGQb0H
Goodreads: https://ift.tt/4TODK6U
Web: https://ift.tt/uTUcM8i

———–
Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: Symphony No. 38 in D major, de Mozart, interpretada por A Far Cry


from WordPress https://ift.tt/QAcl9Sk

lunes, 24 de febrero de 2025

Lo mismo hizo MiYuLi a su llegada

Lo mismo hizo MiYuLi a su llegada

Comunicado: 0550

Gobernadora Rocío Nahle asegura el derecho a la libre expresión de las y los maestros

>Reconoce la labor magisterial y llama al regreso a las aulas.

Xalapa, Ver., lunes 24 de febrero de 20225.- El Gobierno de Veracruz garantiza a todas y todos el derecho a la libre manifestación y a ser escuchados, manifestó la gobernadora Rocío Nahle García, refiriéndose a la toma de las instalaciones de la Secretaría de Educación (SEV), por parte de integrantes de sindicatos magisteriales.

En entrevista con Quatro Media Comunicaciones, la mandataria expresó su reconocimiento y gratitud a las y los docentes del estado por su compromiso con la educación, destacando que Veracruz cuenta con el mayor número de docentes en el país.

Asimismo, informó que, a través de la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, su administración busca reincorporar a las aulas a docentes que estaban en áreas administrativas o bajo comisión, en respuesta a la solicitud de diversas escuelas que requieren personal.

Aseguró que este proceso no afecta los derechos laborales de los trabajadores, y que el único objetivo es fortalecer la educación; “nadie perderá su empleo ni verá afectado su salario, sólo pedimos su apoyo para garantizar la educación de nuestras niñas y niños”, afirmó.

Por último, hizo un llamado a los sindicatos para que privilegien el diálogo, con la confianza en que retomarán sus labores en beneficio de la comunidad estudiantil.


from WordPress https://ift.tt/6jBGMy4

sábado, 22 de febrero de 2025

El nuevo video: 250220 AZF (La clase gobernante, ¿dónde quedó el “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”?)

El nuevo video: 250220 AZF (La clase gobernante, ¿dónde quedó el “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”?)

250220 AZF (La clase gobernante, ¿dónde quedó el “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”?)
Grupo Fórmula / José Cárdenas


from WordPress https://ift.tt/21ZHhyU

El nuevo video: Denise Maerker anuncia salida de Radio Fórmula tras 23 años

El nuevo video: Denise Maerker anuncia salida de Radio Fórmula tras 23 años

Denise Maerker anuncia salida de Radio Fórmula tras 23 años
Tras 23 años de trayectoria periodística en Grupo Fórmula, la conductora Denise Maerker dejará su espacio radiofónico: “Ha sido un ciclo espectacular, mi agradecimiento a la familia Azcárraga, pero creemos que ya es momento de terminar este ciclo en la radio”.

Grupo Fórmula

#AbriendoLaConversación

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj

Podcast: https://ift.tt/B0FPZAH

Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales:
Facebook—–http://goo.gl/5UHZOQ
Twitter———-http://goo.gl/nEXxVF

Canal sugerido
http://goo.gl/hst33f

Sigue nuestra transmisión en vivo:
https://bit.ly/3rDc3aJ

Descarga nuestra App:

iOS: https://ift.tt/lb1sVCo

Android: https://bit.ly/3gu8dKF

Para dudas, comentarios o sugerencias ponte en contacto con nosotros a través de la dirección: comentarios@radioformula.com.mx


from WordPress https://ift.tt/tB1EcIl

El nuevo video: Juan Miguel Zunzunegui: “Somos hijos de dioses en ambos lados del océano”

El nuevo video: Juan Miguel Zunzunegui: “Somos hijos de dioses en ambos lados del océano”

Juan Miguel Zunzunegui: “Somos hijos de dioses en ambos lados del océano”
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCxUud8hUZ257RPh3kEczzoA
Síguenos en Instagram: https://ift.tt/Gsb0YEj
Síguenos en Facebook: https://ift.tt/9H3reVo
Síguenos en TikTok: https://ift.tt/QqioVbj

En esta entrevista, Juan Miguel Zunzunegui, doctor en Humanidades, comparte su perspectiva sobre la importancia de resignificar la historia para liberarnos de narrativas que perpetúan conflictos y limitaciones. Zunzunegui enfatiza que la historia que nos contamos influye en nuestra realidad y propone contar una versión que nos permita comprender, perdonar y soltar el pasado para construir un futuro diferente. Critica la tendencia de usar la historia para fomentar divisiones y sugiere que debemos crear mitos que nos unan y nos den identidad positiva, en lugar de relatos de derrota y humillación. Además, aborda el papel del historiador en la era de la información, destacando la necesidad de un análisis profundo y contextual frente a la superficialidad de las redes sociales. Zunzunegui también reflexiona sobre la importancia de la transformación personal como la verdadera revolución que la humanidad necesita, sugiriendo que al llenar nuestras mentes de amor y compasión, podemos influir positivamente en nuestro entorno. La entrevista invita a cuestionar las narrativas históricas y a enfocarnos en el crecimiento personal como medio para mejorar la sociedad.


from WordPress https://ift.tt/BKvFzSg

Sin el maíz no sabríamos en México quienes somos.

Sin el maíz no sabríamos en México quienes somos.

Correlación de maíz con las culturas originales de México y América

Dr. Luis Pérez LugoProfesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo

México y América pertenecemos originariamente a la civilización agrícola, es casi nula la información existente, pese a su gran relevancia porque constituye el verdadero rostro de nuestro país. Las civilizaciones agrícolas no se abordan en los planes y programas de la Secretaría de Educación Pública, pese a contar con una ontología propia, se prefiere la civilización ganadera portadora de la racionalidad, las pretensiones de universalismo y de verdad, una ontología llegada de ultramar que da sentido a las ideologías derecha e izquierda y que no corresponde a la civilización agrícola de la milpa. Ambas ideologías coinciden en que la ruralidad es pobreza, incivilización, marginación hasta para algunos es donde habita gente pagana, por la relación de respeto y cuidado a la tierra y la ofrenda a los cuerpos de agua, las montañas, las cuevas. Afortunadamente en el mundo hay quienes sostienen que ahora la ruralidad civilizará a la urbanidad para conseguir la paz, el cuidado al medio ambiente y la inequidad legal que existe entre la urbanidad y la ruralidad. Para alcanzar una nueva ruralidad hay que construir también una nueva urbanidad y  estados nacionales renovados, como sostiene nuestro colega el Dr. Guillermo Torres Carral. Otros teóricos de la nueva ruralidad sostienen la necesidad de establecer políticas diferenciadas orientadas a los grandes, medianos y pequeños empresarios agropecuarios. Otros recomiendan impulso a la micro, pequeña y mediana industria y la reducción de extensión de las grandes empresas. Así como la definición clara de las políticas de estado mediante normas; además un esfuerzo compartido con la sociedad civil y el Estado. Descentralizar de la urbanidad la actividad económica y política y el predominio de lo ecológico sobre lo económico.La génesis de la palabra cultura, corresponde al cultivo, el cultivo de  la tierra, no del cielo. Ha contribuido con los calendarios agrícolas, muy ligados al ciclo lunar, tanto los correspondientes al hemisferio norte como en el sur de nuestro continente donde los cientos de maíces nativos distribuidos desde Norteamérica hasta Sudamérica, espacio que alterna y complementa su mundo con la papa y otros cultivos endémicos.El espíritu del maíz y del agricultor no irradia antropocentrismo, orgullo, cuestiones que alimentan elementos ganaderos ajenos a la América originaria. El maíz y la milpa enseñan el sentido de cuidar por la vida, la alimentación y el gran afecto a la tierra, a la Madre Tierra. La gran apuesta de la sociedad colonizadora de México y América es que el maíz lo traigamos en el estómago y en la mente al trigo y al ganado.El maíz es semilla y por consecuencia hijo vegetal de la Madre Tierra, su presencia, consumo y ritualización dan sentido nato a México y América y a sus habitantes que también forman parte de los hijos de Madre Tierra, en este mundo interrelacional (no racional); el espacio, el tiempo y las correlaciones culturales entre la tierra, la planta de maíz y el cuerpo, el espíritu humano, evidencian una estrecha codependencia. El surgimiento de la agricultura y el mejoramiento y la diversidad de maíces fueron acompañando a las culturas, fueron desarrollándose juntos y a la vez cada cultura original de México y América fue adaptando sus maíces de acuerdo a sus condiciones medioambientales, clima, altura sobre el nivel del mar, disposición hídrica, presión atmosférica, vegetación, humedad relativa y absoluta, latitud, entre otros aspectos.Se escucha en las ceremonias que la gente original de México enfrentó una invasión y un declive poblacional, un opacamiento cultural. –La particularidad que tenemos es el hecho de ser semillas, por eso volveremos a nuestra tierra. La sentencia muestra una raíz profunda del maíz y la milpa, es la causa de porqué pese a que vivimos ya en la madurez del Tratado del libre comercio, por ende se esperaría por la tan nombrada causa efecto científica-racional y pragmática, de que nosotros nos convertiríamos en consumidores de trigo por ser más barato que el maíz. La lógica, la razón y la ciencia no acertaron porque tanto pueblos originales, los mestizos, la población afro y la población blanca seguimos perteneciendo a los consumidores, productores y a la ritualización (en diferente grado) del maíz. Sin el maíz no sabríamos en México quienes somos.


from WordPress https://ift.tt/sELtX5I

viernes, 21 de febrero de 2025

Se cumplen temores de Los Abuelos Mayas

Se cumplen temores de Los Abuelos Mayas

Nuestra cultura maya en franco abandono

Por Bernardo Caamal Itzá*

K- t’aane’ o nuestra lengua, actualmente menos niños lo hablan, y la práctica de la cultura maya, cada vez se occidentaliza y “se vende al mejor postor”

Hoy “todo es negocio” y tiene que ser rentable; en realidad, vivimos la agonía de una lengua y una cultura que aún vive en la gente de mayor edad en nuestras comunidades del territorio maya penínsular.

El diagnóstico territorial, no es muy halagador; aunque “abunden conceptos” que aparentan mostrar “su acompañamiento a lo maya” como la Riviera maya, hoteles o programas de los 3 niveles del gobierno, y que en la práctica, no se reflejan en la promoción del desarrollo de nuestra cultura.

Hace unos días, en una entrevista al #DiariodeYucatán desde nuestra perspectiva, hablamos de la situación en que se encuentra nuestra cultura, cada vez “rumbo al destierro generacional. Nuestro meatsil o cultura, y al igual que su lengua, se parecen a los deshielos del polo norte, en dónde cada vez se observa el desprendimiento de grandes Iceberg, y que los científicos, le atribuyen al cambio climático.

Fotografías, muestran a los osos polares y otros animales de la región, esas evidencias de su huida de sus territorios y refugiados en un “pedazo de hielo”, cuyo futuro, es desolador.

Salirse del territorio “en una lancha de hielo” y que al avanzar entre las aguas más calidas, es claro que este pequeño refugio temporal desaparecerá, aunque por algún tiempo, será el espacio del xixtaj de los recuerdos y de la esperanzas, en si algo, parecido afronta numerosas culturas del mundo, y la nuestra, no es la excepción.

K’alayil o historia

Nuestros bis abuelos que nacieron durante el movimiento social de 1847 y de la Revolución de 1910, fueron grandes conocedores de la milpa y el ser maaya, cultivaron en sus hijos, esas semillas en como darle vigencia a la cultura maya.

Sin embargo, la puesta en marcha de políticas públicas de la época post revolucionaria, actuó como “esas corrientes cálidas”  debajo de los casquetes polares para “minar la fortaleza de nuestras culturas.

El hielo, proviene del agua, y cuyo ciclo de retroalimentación en esos territorios, permiten una forma de vida y que “se rompió” por intereses mezquinos de la humanidad. Aunque, las aguas cálidas y la fría, en su interacción mantienen “un movimiento” de los grandes manchones de agua, y que en el fondo, sus ciclones, permiten oxigenar el mar, y las lluvias al final, muestran la grandeza de la creación, al caer en los campos de cultivo y recargar esos mantos subterráneos, para darnos vida.

Nuestros abuelos de los años 30’s supieron informar “de viva voz” a su familia, lo que se avecinan en estás tierras; y cuyo bobat’ t’aano’ob o profecías, intentaban alertarnos de los intereses mezquinos de occidente.

Los diseñadores de las políticas públicas de esos años, nos aplicaron las viejas fórmulas en como acabar a los murciélagos, que consiste en capturar a uno de ellos, aplicarle el veneno, y luego ” lo dejan en libertad” para que regrese a su comunidad.

Los que conocen la vida de los murciélagos, saben que estos animales viven en comunidad y mantienen vigente “formas de convivencia” muy cercanas y que es fácil usarlo “para darles veneno” y que toda la colonia se muera.

Occidentalización y desarrollo

Entonces, nuestros pueblos han vivido en las últimas décadas, “el acoso occidental” y que aparentaron “llevar el desarrollo” pero planeadas desde el exterior; entonces, sus hijos no regresaron al territorio; sus idiomas “fueron secuestrados” y que ahora, hay que “certificarse” para demostrar ser hablantes, y sus semillas y conocimientos ahora es blanco de intereses extractivistas de “milperos de bata blanca”

Los abuelos de los años 30’s compartieron sus bobat’ t’aan al respecto bien k’uchuuk u k’iinil…(llegará el día…)

–  Se acabará el agua; se peleará los hijos con sus padres y éstos con sus hijos; desearan ser hombres o mujeres y no sabrán distinguir sus deseos reales; la tortilla llegará caliente en sus hogares y el anikaab (un tipo de bejuco que sirve para la construcción de las casas), serán portadores de luz.

“Cuando lleguen esos tiempos, prepárense, solo recuerden que nuestros hijos, deben ser preparados desde muy pequeños, desde nuestro na’ato’ob yetel k- tukulo’ob (Desde nuestra cosmovisión y formas de vivir).

Si tenemos agua y producen nuestro ichkool o milpa, es porque creemos en la existencia de los yuuntsilo’ob (los señores de la vida, algunos lo asocian a dioses y no es), para algunos, es religiosidad y no alcanzan a entender que es el respeto al kiliich o sagrado.

El ser wiinik y lo profético

El kiliich k’ata’ab che’ o la cruz, no es la promoción del catolicismo, su diseño equidistante, es la representación de esa milpa sagrada, que nos provee esos alimentos para alimentar el cuerpo y el na’at o el saber, y cuyo equilibrio depende de ese diálogo permanente entre los yuuntsilo’ob y los wiiniko’ob (hombres y mujeres portadoras de consciencia).

Entre el bobat’ t’aano’ob, asociarlo entonces con el nombre de la ciudad sagrada Noj Kaaj Santa Cruz Xbáalam Naj (que significa El gran pueblo Santa Cruz Casa del Jaguar), de inició, en nuestra memoria cultural, se refiere a ese lugar que nos recuerda ese profundo equilibrio y consciencia y del papel del jaguar en nuestra religiosidad cómo el defensor del territorio. Entonces, no es casual que nos digan:

Biin k’uchuuk u k’iinil, k- kaajale’ (Llegará ese día en que nuestros pueblos), en lugar de estar comunicados en 4 direcciones, serán 5. Sabrán que ese día llegó para intentar acabarnos, pero no sé olviden t’aab a k’iib tu ta’an lex k’ata’ab che’ k’a’at oolte’ex bik sáatak a na’ate’ex.

Yabach muyajilo’ob ku taal, vendrán sufrimientos, pero   el i’ o gavilán blanco y el negro volarán encima del centro ceremonial para recordarnos que nuestra fortaleza nacerá desde nuestro ch’iibaal y no de los otros, que solo desean nuestros territorios y riquezas.

Cuando escribía nuestro libro de relatos del Arux, recordaba varias metáforas de nuestro kuxtal o la vida, y fueron plasmadas desde la perspectiva ak’ab tsiib (escritos que pueden leerse de acuerdo a tu comprensión del mundo), por eso, le dedique una sección a la Cruz maaya y al jeets’meek’.

Entonces, si en el terreno profético, dejan en claro, que nuestro territorio, intentarán pulverizar pero recurriendo a diversas alternativas, tal como le sucede al oso navegando a la deriva, en un trozo de hielo, en dónde aún pese a sus condiciones de vida, no abandona su perspectiva de vivir, entre tanto cobijado por “ese pedazo de territorio” entre que busca esa ansiada esperanza.

Caballo de Troya

Occidente, metió cizaña en la “formación de nuestros hijos de acuerdo a sus intereses y perspectivas”. Ahora, serán ellos quienes nos conocen y verdugos contra sus pueblos. Muchos entonces, usando al maya t’aan pero formados desde occidente y seran los verdugos de su cultura. Ellos aplaudiran la destrucción de sus espacios sagrados y toda huella de su ch’iibaal, porque su maya t’aan, cada vez que lo pronuncian, no sienten la riqueza y la voz de sus ancestros, sólo cumplen ese protocolo para “servir al ts’uul” que llego hace cientos de años.

Entonces, no casual, escuchar discursos muy lejos de la realidad de nuestros pueblos, o de aquellas poesías “en dónde romantizan al kuxtal” y que no es el ik’iil t’aano’ob (poesías) que hizo movimientos profundos en el territorio, y que unió el puksik’áal o corazones de esos grandes luchadores como Jacinto Canek o de los grandes líderes del movimiento maya de 1847.

Es claro, que en el mayab, los ts’ulo’ob se apoderaron de nuestros centros ceremoniales, hicieron nombramientos de acuerdo a sus conveniencias y no de acuerdo a los procesos normativos propios de nuestros pueblos, y ahora a nuestros hijos como sus aliados, quienes están listos para entregarles nuestras semillas sagradas.

Tiempos de la desmemoria y de agonia para nuestros pueblos, quienes todos los días, constatan esa bipolaridad de sus hijos, entre que hablan el maya t’aano’ob, dan la estocada final, al gran ceibo sagrado.

Aún hay mensajes a los hijos del mayab

El kiliich k’ata’ab che’ de Xocen, entonces, no sólo se quemó, o que la ceiba sagrada, de nuevo regrese al Inframundo…

Tiempos del xixtaj o de análisis, cómo esas culturas originarias, aún en sus estetores, dejan evidencias del posible camino a la vida.

Arux Duende

————-
Agrónomo egresado del Departamento de Fitotecnia en 1994 de la Universidad Autónoma Chapingo, comunicador e investigador de su cultura


from WordPress https://ift.tt/UruCQSY

jueves, 20 de febrero de 2025

Puertos de acceso al estado de Veracruz

Puertos de acceso al estado de Veracruz


El Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara Corona cuenta con 10 rutas aéreas directas operadas por seis aerolíneas, facilitando la llegada de turistas nacionales e internacionales. 

Aeroméxico conecta a Veracruz con la Ciudad de México, tanto desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez como desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). 

Viva Aerobus ofrece vuelos desde la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Mérida, permitiendo conexiones rápidas desde importantes destinos turísticos y de negocios. 

Volaris conecta Veracruz con Tijuana y Guadalajara, facilitando la llegada de visitantes desde la frontera norte y el occidente del país. Aerobus ofrece vuelos desde Villahermosa y Minatitlán, atendiendo la demanda de viajeros desde el sureste mexicano. 

United Airlines opera la ruta Veracruz – Houston, una conexión clave para el turismo y los negocios entre México y Estados Unidos. American Airlines mantiene la ruta Veracruz – Dallas/Fort Worth, fortaleciendo la conectividad con el mercado estadounidense. 

Veracruz es también un punto de fácil acceso por carretera, por la vida federal 140 enlaza la ciudad con Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, mientras que la 180 conecta con Tamaulipas, Tabasco y la frontera con Estados Unidos, facilitando la llegada desde el noreste y el sureste del país. 

Para quienes prefieren viajar en autobús, Veracruz cuenta con 19 líneas de transporte que conectan con múltiples destinos: 

Grupo ADO ofrece servicios a Veracruz desde Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Mérida, Villahermosa, Cancún, Monterrey y Guadalajara, a través de sus líneas ADO, ADO Platino, ADO GL y ADO Aeropuerto.

OCC brinda conexión con destinos del sureste como Tuxtla Gutiérrez y Tapachula; Cuenca y AU cubren rutas dentro de Veracruz y estados vecinos como Puebla y Oaxaca.

SUR y TRV enlazan el puerto con el centro y sur del país; VIA, TRS y Estrella de Oro (incluyendo su servicio Plus) conectan con la Ciudad de México y Acapulco. 

Japi, Kolors, Astro, Smile y Diamante ofrecen opciones de transporte regional y de lujo dentro del estado y hacia otros puntos clave y  Los Tuxtlas facilita el acceso a esta región natural y cultural de Veracruz.


from WordPress https://ift.tt/FsMVb4G

Veracruz no cuenta en compensación a médicos del IMSS

Veracruz no cuenta en compensación a médicos del IMSS

Zoé Robledo informó que en cumplimiento a la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para cubrir en su totalidad las plantillas laborales en nuevos hospitales y los ya existentes, se dará un incentivo económico de 6 mil 620 pesos para asegurar la contratación de profesionales de la salud.

Explicó que esta compensación estará disponible para hospitales de próxima apertura en Ensenada, Baja California; Hermosillo, Sonora; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Ticul, Yucatán; Guanajuato; Ciudad del Carmen, Campeche; Navojoa, Sonora; Tula, Hidalgo; San Alejandro, Puebla; y Zaragoza, Ciudad de México.

El director general del IMSS precisó que del 1º de marzo de 2025 al 26 de febrero de 2026 se dará este apoyo a quienes cubran las plazas de estas nuevas instalaciones.

Abundó que en el resto de los hospitales con otros niveles de cobertura, también se plantean estímulos del 50 por ciento para médicos especialistas, mientras que para otras entidades o sedes de difícil cobertura, se buscan compensaciones del 30 por ciento; con estas acciones se ha logrado acortar en 15 por ciento la vacancia de médicas y médicos especialistas.


from WordPress https://ift.tt/mxUGFI5

Especialista del IMSS advierte riesgo de las hernias abdominales

Especialista del IMSS advierte riesgo de las hernias abdominales

BOLETÍN DE PRENSA
Veracruz, Veracruz, a 20 de febrero de 2025
No. 0658/2025

Recomienda IMSS Veracruz Norte atender hernias abdominales de manera oportuna

La representación en el estado cuenta con especialistas capacitados para su resolución.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, a través de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 242, recomienda atender las hernias de la pared abdominal de manera oportuna para evitar complicaciones.

En ese sentido, el médico cirujano, doctor Rogelio Pérez García, explicó: “se entiende por hernia a un defecto una apertura normal de la pared abdominal que condiciona un paso de contenido, intestino principalmente, que nos lleva a un abultamiento, pudiendo quedar atrapado y condicionar una urgencia médica”.

“Existen otros tipos de además de la hernia de pared abdominal, también se pueden presentar hernias umbilicales, inguinales, femorales, ventrales e incisionales; el principal síntoma es el abultamiento en la región, además de dolor al realizar algún esfuerzo”, agregó.

El especialista indicó que, “para hacer un diagnóstico adecuado, es necesario realizar una exploración física y solicitar estudios de imagen, con la finalidad de programar un procedimiento quirúrgico de forma temprana, antes de que se requiera un tratamiento quirúrgico de urgencia que pueda comprometer al intestino, en caso de tratarse se una hernia abdominal, la función o vida del paciente, según sea el caso”.

Pérez García puntualizó que el Seguro Social en Veracruz Norte cuenta con especialistas en Cirugía General con la capacidad de diagnosticar y resolver esta patología en las unidades de segundo nivel y para hernias más complejas, se canaliza al Módulo de Hernias de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 14.


from WordPress https://ift.tt/oe9lAQO

miércoles, 19 de febrero de 2025

En el PT, a favor de la iniciativa ciudadana

En el PT, a favor de la iniciativa ciudadana

Ciudad de México, miércoles 19 de febrero de 2024

INTERVENCIÓN EN TRIBUNA

Versión estenográfica de la intervención de la senadora Geovanna Bañuelos, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para presentar iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 71 Constitucional, en materia de iniciativa ciudadana.

Sen. Geovanna Bañuelos (GB): Gracias Presidente.

“Todo el poder al pueblo”.

Es el lema del Partido del Trabajo y lo guía nuestra actuar. Que no se olvide nunca, el pueblo es el único soberano.

Como decía nuestro querido Presidente Andrés Manuel López Obrador: Todo el poder al pueblo, sin el pueblo nada.

La presente iniciativa reforma el artículo 71 de la Constitución, para hacer realidad uno de los mecanismos más importantes para las y los mexicanos: la iniciativa ciudadana.

En México, la participación ciudadana es uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia moderna.

Por lo que la iniciativa ciudadana se presenta como una herramienta indispensable para que las personas puedan influir directamente en la creación, modificación o derogación de leyes y políticas que impactan en sus vidas.

Sin embargo, su verdadero potencial solo puede consolidarse si este mecanismo es accesible, transparente y de fácil presentación para todos los ciudadanos.

Desde una perspectiva histórica, las iniciativas ciudadanas han demostrado ser un puente entre nuestra sociedad y las instituciones, rompiendo barreras tradicionales que suelen limitar la participación popular.

Su origen en Suiza, donde desde el siglo XIX, a dado cuenta de que los ciudadanos pueden presentar propuestas legislativas y enmiendas constitucionales, es un claro ejemplo del poder transformador de esta herramienta.

En otros países, como España y más recientemente en el ámbito de la Unión Europea, se han implementado mecanismos similares, aunque no sin ciertos desafíos prácticos y burocráticos.

La importancia de que una iniciativa ciudadana sea de fácil acceso, radica en su capacidad para fortalecer la legitimidad de las democracias.

Esta herramienta permite visibilizar temas que, de otro modo, podrían quedar relegados en las agendas políticas tradicionales, asegurando que las necesidades y preocupaciones de una sociedad diversa sean verdaderamente tomadas en cuenta.

Actualmente, escúchenme bien para promover una iniciativa ciudadana ante las Cámaras del Congreso de la Unión, según lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se requiere del 0.13% de la lista nominal de electores.

Si lo traducimos al número de ciudadanas y ciudadanos que requieren plasmar su firma para poder presentar una iniciativa, estamos hablando de más de 129 mil personas.

Con la presente iniciativa, se busca disminuir el umbral necesario para presentar una iniciativa ciudadana ante alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, reduciendo el porcentaje necesario de la lista nominal de electores a 0.05%, número aproximados son 49 mil, 50 mil firmas que de manera organizada pueden atender a esta figura de la iniciativa ciudadana.

Es esencial que los gobiernos garanticen la transparencia y la receptividad hacia las iniciativas presentadas. El esfuerzo de los ciudadanos por proponer cambios no debe ser desestimado ni enfrentarse a una burocracia excesiva.

Es necesario establecer plazos claros para la evaluación de las propuestas, así como mecanismos de comunicación efectivos que permitan a las y los ciudadanos seguir el progreso de sus iniciativas.

La falta de estas condiciones puede generar frustración y desaliento, debilitando la confianza en las instituciones democráticas.

Por eso, las y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo reconocemos que la iniciativa ciudadana es mucho más que un simple mecanismo legal; es una expresión tangible del poder del pueblo en una democracia.

La iniciativa ciudadana es una herramienta valiosa para fortalecer la democracia, mejorar la representación política, promover la innovación y el cambio social, y empoderar a los ciudadanos.

Es un paso fundamental para construir sociedades más justas, equitativas y participativas.

Muchísimas gracias, senador presidente.

Todo el Poder al Pueblo.
0-0-0


from WordPress https://ift.tt/yb7pjmg

El nuevo video: Joaquín Sabina, su último y final concierto en México 

El nuevo video: Joaquín Sabina, su último y final concierto en México 

Joaquín Sabina, su último y final concierto en México 
Crónica visual del último concierto de Joaquín Sabina en México el 12 de febrero de 2025 en el auditorio nacional. Emotivo, sentido, inolvidable. Un último vals.


#joaquínsabina


#unúltimovals
#joaquínsabina

*Adiós, Sabina: su último vals en México*

Joaquín Sabina se despidió de México como solo él podía hacerlo: con un concierto inolvidable, cargado de emoción, nostalgia y amor. El Auditorio Nacional fue testigo, la noche del 12 de febrero, de la última presentación del español más mexicano, el trovador de voz áspera y pluma filosa, el poeta que convirtió las penas en canciones y las noches en historias. Fue su cumpleaños 76, pero en lugar de apagar velas, encendió almas.

Era su última vez sobre un escenario mexicano y lo sabía. México también lo sabía. Por eso, más de 70,000 personas se reunieron a lo largo de siete noches para decirle adiós. Seis fechas en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y una en el Auditorio Telmex de Guadalajara marcaron el cierre de una era. Un adiós agridulce, como sus versos, porque el arte de Sabina se quedará, pero su presencia ya no volverá a los escenarios del país que lo adoptó como suyo.

La noche arrancó con “El Último Vals”, un video de despedida donde aparecieron viejos amigos como Andrés Calamaro, Joan Manuel Serrat, Leiva y Mara Barros, quienes han sido cómplices de su camino. Y entonces, cuando las imágenes se desvanecieron, apareció él, con su característico bombín y ese andar pausado que la vida y los excesos le han impuesto, pero con el mismo brillo en la mirada. La ovación fue atronadora. México entero lo abrazó con el aplauso.

El repertorio fue un viaje por su carrera, una despedida meticulosamente planeada para tocar el corazón de todos. “Lágrimas de Mármol” sonó como un recordatorio de que Sabina, aunque se despida, seguirá siendo eterno. Luego, “Quién me ha robado el mes de abril” trajo consigo la melancolía de esos días y personas que se van sin aviso. Y cuando llegó el turno de “Más de 100 Mentiras”, el público se entregó por completo, cantando cada palabra como si quisiera retenerlas en la memoria para siempre.

Pero fue con “Por el Boulevard de los Sueños Rotos” cuando la emoción desbordó. Sabina, conmovido, dejó que el público lo acompañara en cada estrofa. Junto a él, Mara Barros, su inseparable segunda voz, no pudo contener las lágrimas. El amor que los asistentes le regalaban al maestro era demasiado abrumador. No era solo un concierto, era una despedida en la que cada espectador se aferraba a cada verso, a cada acorde, como si al cantarlo lograran posponer el adiós.

Y entonces sucedió el momento más emotivo de la noche. De pronto, el público se organizó y comenzó a cantar “Las Mañanitas”. Un mariachi, traído directo de la Plaza Garibaldi, esa que tantas veces le vio libar las aguas de las verde matas al lado de su Chabela y bajo el recuerdo de José Alfredo, apareció en escena para acompañar la serenata. Sabina, sorprendido, sonrió con la ternura de quien se sabe querido. Sus músicos, su equipo técnico, todos formaron una valla a su alrededor, aplaudiéndolo, rindiéndole homenaje en su noche especial. “Este es el mejor cumpleaños de mi vida”, dijo con la voz entrecortada.

Después de aquel instante de magia, la despedida continuó con “Y sin embargo…”, interpretada a dueto con Mara Barros, como en los últimos años. Luego vino el clímax con “Noches de Boda” y, por supuesto, “Y nos dieron las 10”, el himno de tantas noches mexicanas que, al cantarlo, hizo que todos sintieran que, de algún modo, Sabina nunca se iría del todo.

Y entonces se fue. Caminó por el escenario saludando, recibiendo flores, aplausos, gritos, lágrimas. “Gracias, México”, dijo con la voz cargada de sentimientos, con el alma tocada por el amor de su público.

El telón cayó, el adiós fue definitivo. No habrá más noches con Sabina en México. Queda su música, sus historias, su legado. Pero ya no habrá más luces encendiéndose para recibirlo, ni más bombines inclinándose en señal de gratitud.

El rockanrolero de la bohemia y la poesía nos dijo adiós. Pero en cada bar, en cada madrugada rota, en cada amante despechado, su voz seguirá sonando. Porque los genios no se van, solo cambian de escenario.


from WordPress https://ift.tt/ftMCEhd

El nuevo video: Adiós Paquita, Adiós Yolanda – LA VIDA VA con Guillermo Ochoa

El nuevo video: Adiós Paquita, Adiós Yolanda – LA VIDA VA con Guillermo Ochoa

Adiós Paquita, Adiós Yolanda – LA VIDA VA con Guillermo Ochoa
Q.E.P.D dos grandes artistas,
Realizador: Pablo PO https://ift.tt/mqMdvAj
Dale Like, Suscribete y comparte con otros.
Y recuerda: Hoy puede ser un gran día… y mañana también.
Twitter: https://twitter.com/gochoalavidava


from WordPress https://ift.tt/oVFMtTn

martes, 18 de febrero de 2025

Nadie se opone, hacen lo que quieren con el agua en Xalapa

Nadie se opone, hacen lo que quieren con el agua en Xalapa

Comunicado 1770
Febrero 18 2025

Trabajan Xalapa y Emiliano Zapata por el bienestar de la zona metropolitana

Xalapa, Ver.- Con el fin de brindar mejores servicios e impulsar el desarrollo de proyectos en beneficio de habitantes de la zona metropolitana, autoridades de Xalapa y Emiliano Zapata renovaron el Convenio de Colaboración entre las Comisiones Municipales de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) de ambos ayuntamientos.

El documento establece que 35 por ciento de la captación de recursos que se obtengan por los servicios de drenaje y alcantarillado que presta la CMAS Xalapa en Emiliano Zapata se entreguen a este Ayuntamiento, con el fin de que éste desarrolle infraestructura hidráulica en aquel municipio.

El otro 65 por ciento ingresaría a la CMAS Xalapa, con el fin de fortalecer la operación y servicios que se prestan a la población xalapeña.

Signaron el documento la directora de la CMAS Xalapa, Ana Iris Ruiz Gómez y el director del organismo del agua en Emiliano Zapata, Rolando Ruiz Castro.

En calidad de testigos firmaron el alcalde Alberto Islas Reyes y el presidente municipal de Emiliano Zapata, Erick Ruiz Hernández. También, la directora de Administración de la CMAS Xalapa, Claudia Pacheco, y el gerente de Finanzas y Control Presupuestal del organismo en Emiliano Zapata, José Luis Rodríguez.


from WordPress https://ift.tt/OtYkFq2

lunes, 17 de febrero de 2025

sábado, 15 de febrero de 2025

El nuevo video: Pelicula Completa El candidato honesto 2024 en HD

El nuevo video: Pelicula Completa El candidato honesto 2024 en HD

Pelicula Completa El candidato honesto 2024 en HD

El Candidato Honesto” es una película mexicana de comedia política que se estrenó en 2024. La película es un remake de la película brasileña “O Candidato Honesto” (2014), que a su vez se inspiró en la película “Mentiroso Mentiroso” (1997).

La trama sigue a Tonatiuh, interpretado por Adrián Uribe, un político corrupto que está a punto de ganar las elecciones presidenciales. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando su abuela le lanza un hechizo que lo obliga a decir la verdad en todo momento. Esta nueva condición lo pone en aprietos, ya que no puede seguir mintiendo para obtener votos ni ocultar sus actos de corrupción


from WordPress https://ift.tt/P2v6OTm

viernes, 14 de febrero de 2025

El nuevo video: FARID cuenta el MEJOR CONSEJO de AMOR que ha ESCUCHADO | Relato y Reflexiones

El nuevo video: FARID cuenta el MEJOR CONSEJO de AMOR que ha ESCUCHADO | Relato y Reflexiones

FARID cuenta el MEJOR CONSEJO de AMOR que ha ESCUCHADO | Relato y Reflexiones
¡Feliz 14 de febrero a todos!

Les quiero mucho y estoy muy agradecido de compartir este espacio con ustedes. En este episodio hablamos sobre el amor en sus distintas formas. Si hoy lo están pasando solos, no se preocupen, aquí estoy para hacerles compañía.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/channel/UC83J3suUsNnOacIkqOyKvhw/join

Mis Libros: https://ift.tt/X8rYtV6


from WordPress https://ift.tt/GzFViEA

El nuevo video: Cuatro periodistas han sido asesinados en México en los últimos cinco meses | Noticias con Paco Zea

El nuevo video: Cuatro periodistas han sido asesinados en México en los últimos cinco meses | Noticias con Paco Zea

Cuatro periodistas han sido asesinados en México en los últimos cinco meses | Noticias con Paco Zea
De octubre de 2024 a la fecha, cuatro han sido asesinados en México.

Visita nuestro sitio web: http://www.imagentv.com

No te pierdas Imagen Noticias con Francisco Zea de lunes a viernes en punto de las 5:45 am por Imagen Televisión.

TikTok: https://ift.tt/nViLTm7

Instagram: https://ift.tt/DhbtYOL

X:https://twitter.com/ImagenNoticias_

Facebook: https://ift.tt/cWlZVx5

Aquí encontrarás la mejor información nacional e internacional de Imagen Noticias con Francisco Zea, Nacho Lozano, Crystal Mendivil, Enrique Sánchez y Paola Rojas.


from WordPress https://ift.tt/b2MyxWh

El nuevo video: #LaCaravanadelAmor Conferencia de Prensa

El nuevo video: #LaCaravanadelAmor Conferencia de Prensa

Conferencia de Prensa
Conferencia de Prensa


from WordPress https://ift.tt/VSfW1kv

jueves, 13 de febrero de 2025

El nuevo video: Kitaro – The Classics Collection | Volume 2

El nuevo video: Kitaro – The Classics Collection | Volume 2

Kitaro – The Classics Collection | Volume 2
0:00 Matsuri
9:26 Silk Road
17:18 Caravansary
23:07 Koi
29:38 Aqua
36:52 Oasis
42:24 Dance Of Sarasvati
49:10 Space Queen
54:47 Voice Of The Wind
1:01:16 Hiten
1:06:05 Aurora (performed by Dino Malito)

Listen at Spotify: https://ift.tt/csDxTql
Listen at Apple Music: https://ift.tt/8APMgIf
Listen at Amazon: https://amzn.to/2Q0opGp
for more info, visit: https://bit.ly/2W6CQMo


from WordPress https://ift.tt/CcITwDK

miércoles, 12 de febrero de 2025

El nuevo video: Tiken Jah & Bernard Lavilliers – Tonton d’america (Le Grand Choral 2024 @NuitsdeChampagne-Festival)

El nuevo video: Tiken Jah & Bernard Lavilliers – Tonton d’america (Le Grand Choral 2024 @NuitsdeChampagne-Festival)

Tiken Jah & Bernard Lavilliers – Tonton d’america (Le Grand Choral 2024 @NuitsdeChampagne-Festival)
Tiken Jah Fakoly a marqué les Nuits de Champagne avec une performance percutante de “Tonton d’América”. Accompagné par le Grand Choral, il a livré un plaidoyer musical contre les déséquilibres mondiaux, mêlant puissance et émotion pour éveiller les consciences dans un cadre unique et fédérateur avec Bernard Lavilliers. @NuitsdeChampagne-Festival

🔔 Abonnez-vous à notre chaîne sur YouTube : https://bit.ly/Kalacbyhadafo

💬 Commentez l’actualité du jour sur le chat !
Partagez vos commentaires et réactions sur nos journaux, émissions, interviews et reportages.
Merci toutefois de faire de cet espace un lieu d’échange et de respect mutuel.
Kalacbyhadafo Guinée n’est pas responsable des commentaires laissés par les visiteurs.

🌍 Retrouvez toute l’actualité internationale sur notre site : https://bit.ly/KalacbyhadafoGN
Rejoignez-nous sur Facebook : https://bit.ly/FbEspaceTv_Videos
Suivez-nous sur Twitter : https://bit.ly/TwKalacbyhadafo
Suivez-nous sur Dailymotion: https://bit.ly/Kalacbyhadafo


Kalacbyhadafo Guinée, Regardons mieux !


from WordPress https://ift.tt/xetw6rh

El nuevo video: 41 OLMECAS Y EPIOLMECAS 1

El nuevo video: 41 OLMECAS Y EPIOLMECAS 1

41 OLMECAS Y EPIOLMECAS 1
¿Cuál es la diferencia entre los términos Olmeca y Epiolmeca?


from WordPress https://ift.tt/MUjF8V5

El nuevo video: La SUCIA historia del FENTANILO: Trapos SUCIOS de EU

El nuevo video: La SUCIA historia del FENTANILO: Trapos SUCIOS de EU

La SUCIA historia del FENTANILO: Trapos SUCIOS de EU
La crisis de los opioides agudizada por el fentanilo sigue matando a miles de personas en Estados Unidos, ante esto, ellos culpan al narcotráfico en México, pero… ¿Es así? ¿Quién es el principal responsable de la crisis de los opioides en Estados Unidos?

00:00 Introducción
01:21 ¿El Fentanilo?
01:43 OxyContin
05:00 Fentanilo
06:14 Subsys
07:26 Crisis de los Opioides
08:05 Adicción
09:13 Gobierno de EU
11:06 Conclusión
11:23 ¿Y las armas?

Primera parte aquí:

Tráiler del documental de HBO:

Información sobre la aprobación del Fentanilo:

https://ift.tt/bm9Wx2t

https://ift.tt/CXWint8

Somos más que economía y finanzas, en El Financiero Bloomberg nos interesan tus historias.

Visítanos en https://ift.tt/ktVh6MR

Mira nuestros videos en El Financiero Bloomberg:
https://ift.tt/pCuyIls

Síguenos en Facebook: https://ift.tt/yf9oVRY

Twitter: http://twitter.com/ElFinanciero_Mx

Instagram: https://ift.tt/b8LMHcY


from WordPress https://ift.tt/POhE09g

viernes, 7 de febrero de 2025

El nuevo video: 250206 Alfonso Zárate (Narco-Estado)

El nuevo video: 250206 Alfonso Zárate (Narco-Estado)

250206 Alfonso Zárate (Narco-Estado)
Grupo Fórmula / José Cárdenas / Primitivo Olvera


from WordPress https://ift.tt/6QYHw7S

jueves, 6 de febrero de 2025

Detenido como un criminal por usar agua de un pozo natural en su casa en Poza Rica

Detenido como un criminal por usar agua de un pozo natural en su casa en Poza Rica

Comunicado FGR DPE/0424/25
Veracruz, Veracruz, 6 de febrero de 2025

EN CATEO, FGR DETIENE A UNA PERSONA POR UN DELITO DE LA LEY GENERAL
DE BIENES NACIONALES

La Fiscalía General de la República (FGR) a cargo del Dr. Alejandro Gertz Manero, a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su representación en el Estado de Veracruz, llevó a cabo un cateo en Poza Rica, en el que aseguró a una persona, un inmueble, un pozo de agua, una cisterna subterránea y un tanque cisterna.
Derivado de la denuncia suscrita por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la que se informó que en la colonia Manuel Ávila Camacho, del municipio mencionado, se aprovechaba un pozo de agua sin autorización del organismo correspondiente, por lo que se inició la carpeta de investigación por el delito de aprovechamiento ilícito de un Bien Nacional.
Posteriormente, se realizaron las diligencias respectivas que derivaron en la solicitud de un cateo ante el juez de Control correspondiente, mismo que fue autorizado y al desahogarlo, el Ministerio Público Federal (MPF), en coordinación con la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), detuvieron a Sergio “M”, quien dijó ser el propietario del lugar referido y no contar con la concesión para la extracción de agua. 
Durante el cateo se contó con el apoyo de personal de CONAGUA y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) quienes brindaron seguridad perimetral en el lugar, donde también se localizaron dos bombas eléctricas sumergibles, un tanque cisterna lleno con 10 mil litros de agua aproximadamente, una cisterna subterránea, un pozo de agua, un cople metálico y tres mangueras de plástico.
El inmueble y lo asegurado quedaron a disposición del MPF, quien continúa allegándose de elementos mediante las diligencias de ley para resolver estos hechos.
Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial o anónima, en las instalaciones de la Fiscalía General de la República en el estado de Veracruz, con domicilio en Av. J.B. Lobos número 684, Colonia Reserva territorial “El Coyol”, C.P. 91779, Veracruz, Ver, teléfono 2299896334, correo electrónico vua.veracruz@fgr.org.mx.


from WordPress https://ift.tt/53oeRv7

Familiares y amigos de Maribel “N” Rafael Delgado, Veracruz

Familiares y amigos de Maribel “N” Rafael Delgado, Veracruz

CARTA ABIERTA

Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo;
Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García;
Comisión Nacional de Derechos Humanos;
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz,
a la Opinión Pública¬:

Con profunda indignación, nos dirigimos a ustedes para exigir justicia para Maribel “N”, una mujer humilde, trabajadora y dedicada al cuidado de dos adultos mayores, quien fue detenida de manera violenta e injusta durante la madrugada de este miércoles 5 de febrero en Rafael Delgado, Veracruz.
Maribel, de 30 años de edad, es integrante de una familia cristiana, comparte con su hermana la tarea de cuidar a una pareja de abuelitos y realizar labores domésticas en distintas casas, por las que recibe 280 pesos por jornada, de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Con su esfuerzo, contribuye al sustento de un hogar que, con sencillez y dignidad, sale adelante.
A pesar de no haber presentado una orden de cateo como asegura la Fiscalía General del Estado de Veracruz, su casa fue allanada sin justificación, reflejando un atropello a una familia cuyo estilo de vida está lejos de cualquier actividad delictiva. Durante el operativo, no solo fue detenida y torturada, sino que también se violentó a cinco menores de edad, adultos mayores con problemas de salud y jóvenes que dormían.
Esta familia, conocida y apreciada en su comunidad, se distingue por su trabajo, honestidad y valores. Son personas de bien, con una vida marcada por el esfuerzo y la solidaridad, alejadas de cualquier situación que las vincule con hechos como estos.
Nos preocupa que este caso se sume a los abusos cometidos por las autoridades ministeriales para encubrir sus errores. Maribel enfrenta una acusación injusta por delitos contra la salud, con una supuesta detención en flagrancia que carece de sustento. La mantienen incomunicada, mientras su familia teme que un proceso judicial prolongado arruine irreparablemente sus vidas.

EXIGIMOS
1. Libertad inmediata para Maribel, mientras se aclaran los hechos.
2. Transparencia en la investigación y respeto al debido proceso
3. Sanción a los responsables de las agresiones y violaciones a los derechos humanos.
4. Protección para la familia, que ha sido víctima de intimidación y abuso.
Confiamos en que, como representantes de la justicia y la equidad, no permitirán que una familia humilde sea destruida por actos de autoritarismo y abuso de poder. Maribel merece justicia, y su familia, paz.
Presidenta Claudia Sheinbaum, es tiempo de mujeres, pero también de justicia. Maribel fue violentada sin motivo. Su caso no puede quedar impune. Que su historia no se sume a la larga lista de atropellos que ensombrecen la vida de muchas familias mexicanas de bien.
Así como hoy en otros países se criminaliza a quienes solo buscan trabajar y vivir con dignidad, aquí no podemos permitir que la injusticia y los prejuicios condenen a una mujer inocente. Que la historia de Maribel sea un auténtico llamado a la verdad, a la dignidad y a la justicia.

Atentamente
Familiares y amigos de Maribel “N”
Rafael Delgado, Veracruz.
Miércoles 5 de febrero de 2025


from WordPress https://ift.tt/AE8yLp6

El nuevo video: CHOMSKY vs FOUCAULT debate Completo (AUDIO ESPAÑOL)

El nuevo video: CHOMSKY vs FOUCAULT debate Completo (AUDIO ESPAÑOL)

CHOMSKY vs FOUCAULT debate Completo (AUDIO ESPAÑOL)
El debate completo entre Noam Chomsky y Michel Foucault sobre la cuestión de la naturaleza humana.

En los últimos años, se han reproducido extractos del debate histórico entre Michel Foucault y Noam Chomsky en varias ocasiones. Y se hace referencia a estos dos pensadores con frecuencia. Aquí mostraremos todo el fascinante debate sobre filosofía y política que se grabó en 1971 para la televisión holandesa.

Espero que les sea de utilidad esta traducción.

Link para hacerse miembro del canal: https://www.youtube.com/channel/UCey_fKjVTdTGqnmzLZxsK9g/join

Muchas gracias,


from WordPress https://ift.tt/VSKjkpt

El nuevo video: Las Mangas del Chaleco de hoy, viernes 31 de enero de 2025 – En Punto

El nuevo video: Las Mangas del Chaleco de hoy, viernes 31 de enero de 2025 – En Punto

Las Mangas del Chaleco de hoy, viernes 31 de enero de 2025 – En Punto
En Las Mangas del Chaleco con Santos Briz: en Sinaloa marcharon a ritmo de tambora con la intención de “sacar a ese buey de la barranca”, mejor dicho: al gobernador Rubén Rocha; además, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega enseñó cómo se inyecta la ‘coliflor’.

#Política #México

Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/nmas
Síguenos en WhatsApp:
https://ift.tt/hxOiaP8
https://ift.tt/tnNg3K6

Síguenos también en:
Facebook: https://ift.tt/FPUKjpy
Twitter: https://twitter.com/nmas
Instagram: https://ift.tt/6FwGC5f
TikTok: https://ift.tt/IuZoX8Q


from WordPress https://ift.tt/1i0T9Xo

miércoles, 5 de febrero de 2025

Bailando en La Cumbre

Bailando en La Cumbre

Tajín

Veracruz

México

Como si fuera Santa Claus a la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García le están pidiendo de todo, ruta de avión, nuevos pisos en caminos entre Papantla, pero nisiquiera tiene. seguro el Fideicomiso.


from WordPress https://ift.tt/NtTLVab

lunes, 3 de febrero de 2025

El nuevo video: La Ciudad Perdida | Kayıp Şehir – Capítulo 1

El nuevo video: La Ciudad Perdida | Kayıp Şehir – Capítulo 1

La Ciudad Perdida | Kayıp Şehir – Capítulo 1
Para ver La Ciudad Perdida | Kayıp Şehir – Capítulo 2: 👉 https://youtu.be/3k_ITB6pSOc
Para ver todos los capítulos de “La Ciudad Perdida | Kayıp Şehir”: 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyKNRiKaavP3xy8qtw1pFognTZKkFqNwX

“Kayıp Şehir | La Ciudad Perdida” muestra las tragedias humanas en los barrios marginales de Estambul, abordando temas como la pobreza, la discriminación hacia mujeres, romaníes, personas trans y afrodescendientes, además de los problemas de trabajadores y la violencia que rodea a los niños de la calle.

La historia sigue a la familia Toptaş, originaria del Mar Negro, que enfrenta la pérdida del padre. Meryem queda viuda con seis hijos, cinco varones y una hija, junto a su suegro anciano. La familia se ve obligada a mudarse a Estambul, donde se instalan en la casa del hijo mayor, İsmail.

“Kayıp Şehir | La Ciudad Perdida” relata la lucha de la familia Toptaş por sobrevivir, mientras expone las duras realidades de quienes no logran integrarse en las calles de Estambul.

Reparto: Gökçe Bahadır, Nik Xhelilaj, İlker Kaleli, Nazan Kesal, Uğur Polat, Cansu Tosun, Elifcan Ongurlar, Tugay Mercan

#gökçebahadır

¡No te pierdas nuestras otras series favoritas!
Para ver todos los capítulos de “Azize”: 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyKNRiKaavP3c4albHM21g-teMujwrYIP
Para ver todos los capítulos de “Nueva Vida | Yeni Hayat”: 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyKNRiKaavP2eefXXtYCT0jHXIRMMiRdy
Para ver todos los capítulos de “Más Allá De Las Nubes | Bir Bulut Olsam”: 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyKNRiKaavP2IoShdivORfK55bJwh1jAA
Para ver todos los capítulos de “Cruzando Mares | Bodrum Masalı”: 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyKNRiKaavP16yIyRJofvFVGJPoWgMkB_
Para ver todos los capítulos de “La Ciudad Perdida | Kayıp Şehir”: 👉 https://www.youtube.com/playlist?list=PLyKNRiKaavP3xy8qtw1pFognTZKkFqNwX


from WordPress https://ift.tt/vJjCKk9

domingo, 2 de febrero de 2025

El nuevo video: Himno Migrante, a cargo del colectivo Legado de Grandeza

El nuevo video: Himno Migrante, a cargo del colectivo Legado de Grandeza

Himno Migrante, a cargo del colectivo Legado de Grandeza
Presentamos el Himno Migrante, a cargo del colectivo Legado de Grandeza. Por ser su día, preparamos este regalo con todo el corazón para nuestras y nuestros paisanos que están del otro lado de la frontera.


from WordPress https://ift.tt/GuPKwoM
Powered By Blogger

Editora Huasteca